I. ASPECTOS GENERALES
A. Datos geográficos
Ubicación: el país comprende las islas de Antigua, Barbuda y el islote deshabitado de Redonda.
Países limítrofes: Guadalupe, isla francesa, al sur; Montserrat, posesión inglesa, al suroeste, y San Cristóbal y Nieves al oeste.
Superficie: 442 K m2.
Clima. tropical con frecuentes sequías. Temperaturas promedio 27 C.
Idioma: Oficial: inglés.
Religión (%): protestantes 73.7, católicos 10.8; testigos de Jehová 1.2; rastafaris 0.8 y otros 1.3.5
Principales ciudades y población estimada (1991): Saint John (capital) 22,342 y Codrington 1,200 habitantes.
Aeropuertos principales: internacional en Antigua a 9 KM de Saint John.
Puertos principales: Saint John.
Moneda nacional: dólar del Caribe Este.
B. Datos demográficos (1997)
Población (hab): 65.176
Densidad demográfica (hab./km2): 146.1
Población urbana (%): 47
Población Activa (%-1996): 56.2
C. Indicadores sociales de desarrollo
Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 6.7
Expectativa de vida (años): 71.5 hombres; 75.8 mujeres.
Indice de analfabetismo (%): 10.0
Ingreso per cápita (dólares): 6,970.0
D. Organización político administrativa
Estructura del gobierno: momarquía constitucional. El poder ejecutivo está en cabeza del gobierno británico y lo ejerce por intermedio de un gobernador general. El sistema legislativo está representado por el Senado y la Cámara de Representantes.
División política: 6 parroquias.
II. ECONOMIA
A. Recursos
Recursos naturales: productos del sector pesquero.
Productos agropecuarios: legumbres, limas, zanahorias, algodón, caña de azúcar, ganado vacuno y lanar.
Principales industrias: manufacturas livianas, turismo, construcción, electrodomésticos (estufas, refrigeradores), productos eléctricos, materiales de construcción y ron.
B. Principales actividades económicas y de producción
A principios de los noventa el gobierno implementó medidas orientadas a diversificar la economía que es denominada por el turismo. Actualmente se dirigen todos los esfuerzos al estímulo del sector manufacturero para generar productos de exportación
La agricultura participa con el 5% en el PIB. El crecimiento de la producción se ha visto afectado en los últimos años por tormentas y huracanes. Los principales cultivos son mangos, cocos, limas, melones y piñas. Un acuerdo firmado con China a finales de 1992, pretendió reactivar la industria pesquera.
El sector manufacturero cuenta sólo con algunas industrias livianas como ensamble de electrodomésticos y componentes eléctricos para la exportación, además de prendas de vestir y ron.
El turismo, principal actividad económica, genera el 60% del PIB y la mayor parte de los ingresos de divisas.
C. Tipo de Cambio
Tipo de cambio basado en la relación fija con el dólar de Estados Unidos.
III. COMERCIO EXTERIOR
A. Política de comercio exterior
Derechos preferenciales: Antigua es signataria del Mercado Común del Caribe Caricom acuerdo que incluye la creación de un mercado común, la armonización de políticas de comercio exterior y cooperación en diversas áreas. Efectivo desde junio de 1993, los países participantes acordaron reducir el máximo gravamen de su Arancel Externo Común, del 45% al 35%.
Como miembro de la Convención de Lomé, los bienes de Antigua y Barbuda tienen tratamiento preferencial en la Unión Europea. En contraprestación, los países de ACP no le otorgan preferencias a los bienes de la U.E., pero le extienden el tratamiento de nación más favorecida.
Es miembro de la OMC desde el 1º de enro de 1995.
Organismos de promoción de exportaciones
Ministerio de Desarrollo
Económico Industria y Turismo.
Queen Elizabeth Higway
Saint John
Fax: (1809) 4620092
B. Régimen legal de comercio exterior
Régimen arancelario: El arancel de Antigua y Barbuda se basa en la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera. En 1989 los países de Caricom iniciaron el proceso de adopción del sistema Armonizado, pero éste aún no se ha implementado.
Todas las importaciones de alimentos están exentas de gravamen, mientras que las de maquinaria, equipo y materias primas, son estudiadas caso por caso, generalmente bajo la Ley de Incentivos Fiscales y la de Incentivos Hoteleros.
La mayoría de gravámenes son ad-valorem sobre CIF; unos pocos son específicos, especialmente los alimentos que son gravados por cantidad o por peso neto.
Documentos de importación
Factura comercial: se exigen dos copias, incluyendo el original. Los países miembros de Caricom exigen el formato de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa, conocido como U.N. Layout Key. Los embarques que no cumplan con este requisito pueden ser rechazados.
Certificado de origen: Las importaciones de frutas y vegetales, envasadas y/o procesadas, procedentes de Estados Unidos y del Reino Unido, requieren de un certificado de origen, reconocido por una cámara
Conocimiento de embarque: no hay regulaciones específicas.
C. Disposiciones aduaneras especiales
Procedimientos de admisión: las mercancías deben de nacionalizarse dentro de los seis días siguientes a la fecha de arribo a puerto; de lo contrario se aplica un cargo por bodegaje. Se admiten mercancías en tránsito, por siete días; después de este lapso deben de transferirse a una bodega especial. Luego de tres meses se declara abandonada, cuando no ha sido nacionalizada.
Puertos libres o zonas francas: no hay en Antigua y Barbuda. Hay una zona libre de impuestos en Heritage Quay. Mayor información se obtiene en Saint John Development Corporation, Redcliffe Quay y Saint John.
Multas y sanciones: Antigua aplica un impuesto de consumo que oscila entre el 15% y el 50% sobre algunos productos domésticos o importados, destinados al uso local o para el consumo. Se exceptúan los materiales de construcción, efectos personales y los bienes con destino a las fuerzas armadas. En general, todas las importaciones están sujetas a una tasa sobretasa del 2.5%.
Muestras comerciales: generalmente están exentas de gravamen las muestras sin valor comercial; las que tiene valor están sujetas al pago de un depósito que será reembolsado en caso de reexportación. El material de publicidad para distribución gratuita están exento del pago de derechos arancelarios.
D. Barreras no arancelarias
Control de divisas: El control de cambios es administrado por el Ministerio de Finanzas y se aplica para todas las monedas.
Licencias de importación: Las importaciones de algunos bienes y de productos agrícolas que no son originarios de los países de Caricom requieren licencia; rige lo mismo para todo tipo de bienes que compita con la industria nacional. En general, la mayoría de mercancías de otros países pueden ser importadas libremente bajo una licencia abierta garantizada por el Ministerio de Comercio.
Disposiciones sanitarias y fitosanitarias: los embarques de plantas, animales y derivados están sujetas a certificaciones especiales.
E: Comportamiento del comercio exterior
Principales socios comerciales: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá e Italia (1989).
Principales importaciones: alimentos, animales vivos, maquinaria y equipo de transporte, manufacturas, químicos y lubricantes.
Principales exportaciones: petróleo refinado, manufacturas, maquinaria, equipo de transporte y animales vivos.
Para las islas de Antigua y Barbuda las exportaciones no son muy significativas ya que en los años de 1995 y 1996 no tuvieron ningun cambio y representaron 30 millones de dólares y sus importaciones fueron equivalentes a 314 millones de dólares.
IV. INFORMACION GENERAL
Organismos y gremios industriales y comerciales
Cámara de
Comercio de Antigua
14, Largo do KinaxixiCross & Redcliffe Strets
P.O. Box 774
Saint John
Fax. (1809)4624575
Departamento de
Desarrollo Industrial
Newgate Street
Saint John
Principales bancos:
Banco central: Banco del Caribe Oriental, domiciliado en Saint Kitts.
Bancos comerciales: Banco de Desarrollo de Antigua y Barbuda, Banco Comercial
de Antigua, Banco de nueva Escocia, Banco Royal de Canadá y Barclays
Bank PLC.
Hora oficial: GMT menos 4 horas.
Días festivos: enero 1o., Viernes Santo, Lunes de Pascua, día del Trabajo (primer lunes de mayo), cumpleaños de la reina (junio) y noviembre 1o.
Fiesta nacional:
noviembre 1o.