I. ASPECTOS GENERALES
A. Datos geográficos
Ubicación: la República de Austria se encuentra en Europa Central.
Países limítrofes: Suiza y Liechtenstein al oeste, Alemania, la República Checa y Eslovaquia al norte, Hungría al este, Italia y Eslovenia al sur.
Superficie:83.856. Km2.
Clima. el clima varia con la altitud, pero es generalmente frío, con veranos secos y veranos tibios. Temperatura promedio 7 a 9 C.
Idioma: alemán (oficial), croata, esloveno y otras lenguas europeas.
Religión (%): católicos 78.0; no religiosos y ateos 8.6, musulmanes 2.0, judíos 0.2 y otros 2.7.
Principales ciudades y población estimada (1991): Viena (capital) 1,539,848, Graz 237,810, Linz 203,044, Salzburgo 143,978 e Innsbruck 118,112.
Aeropuertos principales: internacionales en las principales ciudades del país; destacándose el Scwechat, cerca de Viena.
Puertos principales: Austria no tiene costas marítimas. Los puertos de Bélgica, Francia, Países Bajos, Alemania e Italia sirven para el tráfico de sus mercaderías.
Moneda nacional: Chelín austríaco
B. Datos demográficos (1997)
Población (hab): 8,087,000
Tasa anual de crecimiento (%): 0.4
Densidad demográfica (hab./km2): 96.4
Población urbana (%, 1993): 59.0
Población Activa (%): 66.1
C. Indicadores sociales de desarrollo (1997)
Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 10.5
Expectativa de vida (años): hombres 73.5; mujeres 80.1
Indice de analfabetismo (%): 0.0
Ingreso per cápita (hab/dólares): 24,630.0
D. Organización politíco adminstrativa
Estructura del gobierno: república federal. Ejerce el sistema ejecutivo el Presidente, elegido por voto popular cada seis años. El sistema legislativo está en cabeza del Senado y la Cámara de Diputados.
División política: 9 estados.
II. ECONOMIA
A. Recursos
Recursos naturales: mineral de hierro, petróleo, gas natural, madera, tugsteno, lignito, manganesio, cobre, energía hidroeléctrica y plomo.
Productos agropecuarios: remolacha de azúcar, maíz, trigo, cebada, patatas, uvas manzanas, peras,ganado vacuno y porcino, y aves.
Prncipales industrias: alimentos, hierro y acero, maquinaría, textiles, químicos, productos eléctronicos, artículos de madera, minería, metalurgia, bebidas, tabaco, vehículos y turismo.
B. Principales actividades económicas y de producción
Austria ha mantenido siempre estrechas relaciones con los países de Europa Oriental, y desde la caída del comunismo (1990) gran cantidad de empresas occidentales ha escogido este país como base de operaciones para actividades comerciales con los países del este europeo. Además a través del mecanismo de Joint Venture, Austria desarrolla industrias en está región, factores que han facilitado el buen desempeño de la economía, aun con la recesión en los países industrializados.
La contribución de la agricultura al PIB es del 3%, con una participación de la fuerza laboral del 7%. Las granjas austríacas producen más del 90% de los requerimientos de la población y los excedentes son destinados a los mercados externos.
Se destaca en la industria el sector manufacturero, que contribuye con el 37% al PIB. Los recursos de los cuales dispone el país (mineral de hierro, zinc, aluminio, magnesio, cobre, Lignito, madera y otros) son materias primas para su industrias diversificadas que producen hierro y acero, químicos, bienes de capital y de consumo, maquinaría y equipo.
La energía depende de las importaciones de combustibles, especialmente de los países de Europa Oriental
Austria es un país visiblemente próspero que también ha visto decrecer su economía por la recesión de los demás países industrializados; sin embargo, la estrecha colaboración entre los trabajadores, la gerencia y el gobierno, elimina la posibilidad de huelgas que son casi desconocidas en Austria, y además se favorece el empleo, uno de los indicadores que más afecta el buen desempeño de las economías.
C. Tipo de cambio
Tipo promedio comprador vendedor en Viena.
III. COMERCIO EXTERIOR
A. Politíca de comercio exterior
Derechos preferenciales: Autria como miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), extiende tratamiento preferencial a las importaciones de bienes industriales y algunos productos agrícolas procedentes de los países signatarios (Finlandia, Noruega, Suecia y Suiza). También la AELC ha establecido con la Unión Europea un libre comercio de bienes industriales.
Bajo el Sistema General de Preferencias-SGP-, la mayoría de las importaciones de los países en vías de desarrollo están excentas de gravamne. Las importaciones de otros países beneficiarios del SGP gozan de una reducción del 50% en los derechos arancelarios.
Los países de la AELC y de la Unión Europea han acordado la conformación de un área de libre comercio, conocida como Espacio Económico Europeo. Austria ha solicitado su adhesión a la Unión Europea.
Organismos de promoción de exportaciones
Bundeskammer der
Gewerblichen Wirtschaft
(Cámara Económica Austriaca)
Department for Foreign Trade
WIedner Hauptstrasse 63
1045 VIENA
Fax: (431) 50206255
B Régimen legal de comercio exterior
Régimen arancelario: Austria emplea para su clasificación arancelaria el Sistema Armonizado para Designación y Codificación de Mercancías. El arancel incluye dos columnas, una general y otra convencional. Los gravamenes de la convencional usualmente son más bajos que los de la general y corrientemente se aplican a los países contratantes del GATT (OMC) y a los países que han concluído acuerdos bilaterales de comercio con Austria, incluyendo la claúsula de nación más favorecida.
La mayoría de gravámenes son ad valorem sobre CIF; algunos son específicos, o la combinación de ambos.
Si bien algunos productos del sector agrícola están exsentos de gravamen, a la gran mayoría se les tasa con el gravamen específico. Muchos productos industriales se pueden introducir en Austria exentos de derechos arancelarios o con tasas reducidas, siempre que no se produzcan en el país o cuando la calidad del producto austríaco es inferior a la importada. El promedio de gravamen convencional para los bienes industriales es del 10%.
Documentos de importación
Factura comercial: se requieren dos copias para despachos por vía maritima, los embarque por vía áerea deben acompañarse de tres copias de la factura.
Certificado de origen: unos pocos productos requieren presentación de certificado, pero si es solicitado por el importador o carta de crédito, se acompañara con tres copias certificadas por una cámara de comercio.
Conocimiento de embarque: no hay regulaciones específicas.
C. Disposiciones aduaneras especiales
Procedimientos de admisión: Todos los bienes importados a Austria deben ser presentados y declarados ante la oficina aduanera más cercana al punto de entrada dentro del territorio aduanero. Hace la declaración el importador o agente autorizado al tiempo que las mercancías son nacionalizadas o autorizadas para un procedimiento especial (almacenamiento, tránsito, etc.)
Zonas francas: Austria cuenta con cuatro zonas libres de comercio localizadas en Graz, Linz, Solbad Hall y Viena-Freudenau. Las zonas sobre el río Danubio, Lienz y Viena, tienen el beneficio adicional de acceso directo a las facilidades portuarias.
Multas y sanciones: no hay sobrecargo de aduana como tales, pero todas las importaciones están sujetas al impuesto del valor agregado. La tasa del 20% sobre el precio de importación en el momento de la nacionalización; un porcentaje del 10% se aplica a todos los productos agrícolas, alimentos, tabaco, fertilizantes, libros y trabajos artísticos, y un 32% para suntuarios, incluyendo vehículos de pasajeros, motocicletas y botes.
Todas las importaciones se gravan con un 0.3%, destinado a la promoción de exportaciones. Cerveza, sal, productos del tabacos y aceites minerales tienen un impuesto de consumo.
Muestras comerciales y material de publicidad: Como miembro de la Convención Internacional para facilitar la Importación de muestras comerciales y material de publicidad, las importaciones de muestras sin valor comercial se admiten libres de gravamen. Si estas son destinadas para uso comercial deben incluir una reseña o marca (sin valor comercial) para gozar de su tratamiento.
D. Barreras no arancelarias
Control de divisas: El control de cambios es administrado por el Banco Nacional Austríaco, que también expide las licencias. Sin embargo, la mayoría de transacciones de divisas se efectúan a través de los bancos autorizados. Los pagos por importaciones originarias de los países con los cuales la moneda es libre de convertibilidad, no requieren licencia de cambio.
Licencias de importación: Todos los bienes no incluidos en los anexos de la Ley de Comercio Exterior pueden ser importados libremente desde cualquier país, sin restricciones cuantitativas. Los item, relacionados en los anexos requieren licencia, pero la mayoría están exsentos de restricciones cuantitativas.
Gran parte de las importaciones de los países contratantes de GATT (OMC) y territorios asociados, están liberalizadas. Las importaciones no liberalizadas pueden obtenerse bajo varios procedimientos: compras estatales, cuotas bilaterales, cuotas globales y licenciamiento. Las compres estatales cubren el tabaco en cualquier forma, alcohol y sal. Las cuotas globales se aplican a unas importaciones específicas (tomate, trigo, carne en conserva y vino) procedentes de los países de la OMC.
La licencia individual se aplica a las importaciones no cubirtas por los procedimientos anteriores, incluyendo algunos textiles de países específicos . En general, se expide la licencia siempre y cuando no afecte la industria nacional.
Disposiciones sanitarias y fitosanitarias: Las importaciones de productos vegetales, semillas para consumo humano y animal, productos en conserva, tratados o secos; bienes procesados como harinas, nueces, tabaco en bruto y transformado, etc., exigen la presentación de un certificado sanitario.
E: Comportamiento del comercio exterior
ESTRUCTURA DE
COMERCIO EXTERIOR
1996
Exportaciones
Combustibles (energéticos) 2,939,340
Autobuses de pasajeros 2,436,548
Papel y cartón 2,292,820
Industria especial 1,541,160
Bases de metal 1,349,424
Partes y accesorios de motor 1,343,331
Equipo de circuitos eléctricos 1,055,869
Madera trabajada 986,284
Mobiliario 973,069
Artículos de papel 943,880
Importaciones
Autobuses de pasajeros 4,675,955
Accesorios y partes de motor 1,847,717
Mobiliario 1,531,939
Petróleo crudo 1,245,676
Equipo de computo 1,192,195
Metal 1,153,849
Energéticos 1,129,496
Medicamentos 1,121,887
Equipo de telecomunicaciones 1,051,762.
Principales países abastecedores: Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos, Suiza, Bélgica, y Reino Unido (1995).
Principales países de destino: Alemania, Italia, Suiza, Francia, Reino Unido, Hungría, Estados Unidos, Países Bajos y España (1995).
Austria pertenece a la zona del euro, además de ser considerada una de las naciones más industrializadas del globo terraqueo, sus importaciones para el año de 1998 fueron de 68,183 miles de millones de dólares y sus exportaciones para el mismo año llegaron a los 62,742 miles de millones de dólares.
IV. CANALES DE DISTRIBUCIÓN
El mercado: Austria cuenta con cuatro áreas de mercado bien definidas. La más importante es la ciudad de Viena y sus alrededores. Altamente industrializada, alberga del 26% de la industria manufacturera. Debido a la concentración de las actividades económicas y administrativas en el área metropolitana, Viena recibe un ingreso más alto que el resto del país. Cerca del 30% del total de compra del país se ubica en está área.
La segunda zona comprende las provincias de Estiria, Baja Austria y Alta Austria, donde se encuentra la la mitad del poder de compra de todo el país, Estiria es la segunda provincia en importancia en Austria. El siguiente mercado es Carintia, Tirol y Salzburgo. Otra porción importante del mercado se ubica en Voralberg, provincia con un alto grado de industrialización e ingreso per capita igual al de Viena y Burgenland, básicamente en un área rural con pequeña industria.
Canales de distribución: es pre-requisito para una éxitosa penetración en el mercado austríaco, el pleno conocimiento del mismo y esto se aplica en particular al mercado de importación.
Cuando se trata de bienes de consumo, los estudios de mercado del consumidor contemplarán las diferencias en gustos y diseño que existen entre los potenciales compradores del este y del oeste del país.
Los procedimientos de venta dependen del tipo de bien y del país de origen. El método más común de introducción al mercado es el del mayorista importador, el cual se ocupa de importaciones y exportaciones, y muchas veces distribuye a terceros países.
Otro elemento para
considerar es le tamaño pequeño del mercado, por lo cual los bienes
pueden no ser importados directamente sino que se adquieren a través
de un importador en otro país europeo.
Los exportadores que deseen llegar directamnete a los consumidores finales,
minoristas, etc., encontrarán bastante útil los servicios de agente,
el cual actua en nombre de exportador: un agente puede cubrir todo el país
o solo una regíon. Por razón de tamaño del mercado, los
agentes usualmente persiguen derechos de distribución exclusiva para
una linea de producto.
El establecimiento de una sucursal puede tomar tiempo y esfuerzos, pues el mercado austriaco es bastante competitivo y el gasto en promoción, publicidad, muestras y en general, el material publicitario en idioma alemán, forma parte de la aceptación del mercado.
IV. INFORMACION GENERAL
Organizadores de ferias y exposiciones internacionales:
Reed Messe Salzburg
Ges.m.b.H.,
Am Messezentrum
Postfach 285
5021 Salsburg
Fax: (0662) 4477245
PRÄSANTA Fachmessen
GmbH,
Pratertr. 12,
1020 Wien
Fax: (0222) 2665922
Organismos y gremios industriales y comerciales: La Cámara Económiac Federal representa los intereses económicos y comerciales a nivel federal; su organización comercial incluye cerca de 90 oficias en el exterior. Todas las empresas austriacas deben ser miembros de la Cámara.
Principales bancos: Adria Bank A.G., Chase Manhattan Bank (Austria), Deustche Bank, Citibank (Austria).
Hora oficial: GMT más 1 hora (normal), más 2 en verano.
Horario laboral: de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Bancos de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Días festivos: enero 1 y 6, abril 4, mayo 1o. y 23, junio 2, agosto 15, octubre 26, noviembre 1o. y diciembre 8, 25 y 26.
Fiesta nacional:
octubre 26.