BANGLADESH


I. ASPECTOS GENERALES

A. Datos geográficos

Ubicación: La República Popular de Bangladesh se encuentra al sudeste de Asia.

Países limítrofes: El país esta rodeado en gran parte por la India. Al sur limita con Myanmar, y al sudeste con el golfo de Bengala.

Superficie:143.998 Km2.

Clima.: caliente y húmedo, afectando por monzones tropicales y periódicos ciclones.

Idioma: bengalí (oficial) y dialectos tribales.

Religión (%): musulmana 88.3, hinduistas 10.5, budistas 0.6, cristianos 0.3 y otros
0.3.

Principales ciudades y población estimada (1991): Dacca (capital) 6,105,160, Chittagong 2, 040,663, Khulna 877,388, Rajshabi 517136, Rangpur 220,849, Mimensingh 185,517.

Aeropuertos principales: internacional en Dacca.

Puertos principales: Chittagong y Chalna.

Moneda nacional: taka

B. Datos demográficos (1997)

Población (hab): 125,340,000

Tasa anual de crecimiento (%): 1.9

Densidad demográfica (hab./km2): 849.4

Población urbana (%): 18

Población Activa (%-1989): 79.9

C. Indicadores sociales de desarrollo (1996)

Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 10.9

Expectativa de vida (años): hombres 58.0 y mujeres 58.0

Índice de analfabetismo (%): 61.9

Ingreso per cápita (dólares): 230.0

D. Organización político administrativa

Estructura del gobierno: ejerce el sistema ejecutivo el presidente (jefe de estado ceremonial, electo por el Parlamento). Desde agosto de 1991 el jefe del ejecutivo es el primer ministro asistido por su gabinete. El poder legislativo está en cabeza del Parlamento con 300 miembros, por voto popular. El sistema judicial es ejercido por la Corte suprema, corte Superior y una división de apelaciones.

División política: 4 divisiones administrativas subdivididas en 21 regiones de 64 distritos.

II. ECONOMIA

A. Recursos

Recursos naturales: sal piedra caliza, gas natural, uranio, madera y pescado.

Productos agropecuarios: arroz, caña de azúcar, trigo, yute, bananas, condimentos i especias, mangos, piñas, tabaco, té, ganado vacuno y lanar.

Principales industrias: productos de yute, textiles, vestuario, azúcar, té, productos de cuero, metalurgia, fertilizantes, productos farmacéuticos, cemento, hierro y acero, jabones y detergentes, aparatos eléctricos e industria camaronera.

B. Principales actividades económicas y de producción

Bangladesh es una de las naciones más pobladas del mundo y una de las más pobres. Escasean los minerales y, aunque el suelo es productivo, las cosechas se ven afectadas por inundaciones, lluvias, ciclones y sequías. El conflicto del Golfo Pérsico le atrajo consecuencias negativas para la frágil economía, incremento de los precios del petróleo y disminución de las remesas de trabajadores en el exterior. Para atenuar este comportamiento adverso, el gobierno implementó una serie de medidas orientadas a la promoción de exportaciones, sector en el cual se han logrado avances significativos, especialmente en las exportaciones no tradicionales, renglón de textiles y vestuario.

Por sectores, la agricultura emplea el 59% de la población económicamente activa y participa en el PIB con el 39%. El principal recurso de ingresos externos es el yute que representa del 25% del total. Le siguen en importancia la actividad pesquera (pescados y camarones ) y el té. dentro de la industria se destacan la producción textil, el tabaco, los químicos y los alimentos.

C. Tipo de cambio

A partir del 1o. de enero de 1992 se unificaron el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio del mercado secundario.

III. COMERCIO EXTERIOR

A. Política de comercio exterior

Derechos preferenciales: Bangladesh, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Srilanka firmaron en 1993 el Acuerdo de Comercio Preferencial del Sur de Asia para la Cooperación Regional, orientado a incrementar el comercio entre los países miembros, reduciendo en principio los aranceles de varios productos.

El Acuerdo de Bangkok para liberalizar el comercio entre los países de menor desarrollo relativo de la Comisión Económica para Asia y el Pacifico (ESCAP), fue alcanzado por Corea, Laos, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia, Bangladesh y Pakistán.

Organismos de promoción de exportaciones

Departamento de Promoción de Exportaciones
Trade Information Centre
122-124, Motjheel Commercial Area
DHAKA
Fax: (8802) 863167

Export Promotion Bureae
Chamber House
Agrabad C/A
CHITTAGONG
Fax: (888031)225540

B Régimen legal de comercio exterior

Régimen arancelario: Bangladesh emplea el Sistema Armonizado para su clasificación arancelaria. El arancel tiene dos columnas; la estatuoria y la concesional. La primera se aplica a todas las importaciones para el sector agrícola, instituciones educativas o las de Signatarios de la UNESCO. Los bienes importados por el gobierno para el servicio de la defensa, están exentas de gravamen.

La mayoría de los gravámenes se tasan ad valorem sobre CIF. El rango de los derechos es, desde el libre hasta el 200%, promediándose en un 20% para materias primas y bienes de capital. Los bienes intermedios tienen el 30%, los terminados el 50% y los suntuarios hasta el 100%

Documentos de importación

Factura comercial: se requieren tres copias de la factura comercial.

Certificado de origen: tres copias cuando es solicitado por el importador o carta de crédito, reconocido por una cámara de comercio.

Conocimiento de embarque: tres copias, no hay regulaciones específicas. Se aceptan a la orden.

C. Disposiciones aduaneras especiales

Multas, sanciones y sobrecargos: errores en la descripción, valores o cantidades pueden causar hasta el decomiso de la mercancía. Se exige el etiquetado sobre el país de origen en los bienes importados. El no cumplimiento de esta norma acarrea multas y sanciones. Bangladesh no tiene legislación antidumping.

Un 15% del impuesto al valor agregado reemplazo el impuesto al as ventas, el cual se aplica a todas las importaciones, excepto las básicas

Muestras comerciales y material de publicidad: el material impreso como afiches, panfletos, catálogos y circulares se admiten libres de gravamen. Los calendarios de todo tipo están sujetos al pago de derechos arancelarios. Las muestras se exceptúan del pago de gravamen siempre y cuando sean sólo una parte representativa y no tengan valor comercial.

D. Barreras no arancelarias

Control de divisas: las operaciones en moneda extranjera son administradas por el Banco de Bangladesh, en concordancia con la política general formulada por el Ministerio de Finanzas. Siete bancos extranjeros, once bancos nacionales, tres bancos de Joint Venture y cuatro instituciones financieras son las autorizadas para el manejo de divisas.

Las divisas para el pago de importaciones son autorizadas automáticamente por las entidades antes mencionadas. Las importaciones son financiadas con recursos propios del país, externa, préstamos y con acuerdos de compensación.

Licencias de importación: los importadores requieren contar con un registro válido de importación como importadores comerciales, como consumidores industriales o como consumidores industriales o co importadores bajo el mercado secundario de cambios. El ministerio de Comercio es la entidad responsable por el registro de los importadores y por la política de importaciones.

Disposiciones sanitarias y fitosanitarias: se exige certificado sanitario para las importaciones de todo tipo de ganado, plantas y productos relacionados. Se exceptúan frutas y legumbres. Leche y derivados, aceite comestibles y otros tipos de alimentos, incluyendo comida para animales, deben presentar certificado de radiación expedido por la autoridad competente en el país de exportación.

Las importaciones de ropa usada incluirán un certificado de fumigación.

Las drogas y productos farmacéuticos deben ampararse con un certificado especial, del cual se solicitará información al importador en Bangladesh.

E: Comportamiento del comercio exterior

ESTRUCTURA DEL COMERCIO EXTERIOR
Principales importaciones y exportaciones
1993
Exportaciones
Producto Valor
Ropa de uso de caballero 810,740
Ropa de dama 245,215
Crustacios y moluscos 184,334
Artículos de ropa 171,806
Textiles 146,284
Cuero 134,698
Yute y fibra 71,382
Hilo especial 57,260
Fertilizantes 55,970

Importaciones
Fibras de algodón 227,900
Petróleo pesado 184,817
Petróleo crudo 183,467
Trigo 152,543
Cemento 140,945
Textiles 114,046
Algodón 95,359

Principales países abastecedores: Japón, Hong Kong, India, República de Corea, Jamaica, Estados Unidos, Singapur, China, Reino Unido, Alemania, Arabia Saudita y Canadá (1996).

Principales países de destino: Europa Occidental, Estados, Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia y Bélgica (1996).

Bangladesh importo en el año de 1998 7,042 miles de millones des dólares y exporto 3,831 miles de millones de dólares.

IV. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

El mercado: en Dacca, Chittagong y Khulna se ubican los importadores y las comercializadoras de Bangladesh. El puerto de Chittagong maneja cerca del 80% del total del comercio exterior en el país. Khulna el 20%.

Barcazas, botes y paqueños barcos cargueros se usan extensivamante para la distribución fluvial de los bienes. Los principales medios de transporte para las mercancías de importación son los camiones y el sistema ferroviario.


Más del 50% del comercio es efectuado por compra directa de las corporaciones del sector público, cuerpos autónomos y corporaciones gubernamentales.

Las agencias actán como agentes exclusivos o distribuidores de empresas extranjeras.

V INFORMACION GENERAL

Organismos y gremios industriales y comerciales

Departamento de Invesión
Shilpa Bhaban
91, Motjheel C/A.
DHAKA 1000
Fax: (8802) 833826

Cámara de Industrias Rurales (DRI)
Bangladesh Small & Cottage Industries Corporation
128, Mojtheel C/A
DHAKA
Tel: (8802) 233826

Cámara de Comercio e Industria de Dacca
Trade Information Service
65-66, Motjheel Commercial Area
G.P.O. Box 2641
DHAKA 1000
Fax: (8802) 833516

Principales bancos: banco central: Banco de Bangladesh: Bancos comerciales: Agrani Bank, Al Baraba Bamk Bangladesh Ltd., American Express Bank Ltd., Arab Bangladesh Bank Ltd. y Banque INosuez City Bank Ltd.

Horario oficial: GTM más 6 horas.

Horario laboral comercial: entre 9:00 a.m. y 6:00 p.m., de sábado a miércoles

Días festivos: enero 1o., febrero 21, marzo 14 y 26, abril 1o. y 4, mayo 1o y 21, junio 10, agosto 19, noviembre 7 y diciembre 16 y 25 y 26

Las fiestas religiosas musulmanas dependen del calendario islámico lunar y varían entre uno y dos días cada año.

Fiesta nacional: marzo 26.