BARBADOS


I. ASPECTOS GENERALES

A. Datos geográficos

Ubicación: Barbados es la más oriental de las islas del Caribe.

Países limítrofes: dista aproximadamente 460 km de la costa noreste de Venezuela.

Superficie:430 km2.

Clima.: tropical con una temperatura madia de 26 C.

Idioma: inglés (oficial), hindi y griego.

Religión: cristiana (mayoría protestante).

Principales ciudades y población estimada (1990): Bridgetown (capital) 6,070 y Speightown 3,500

Aeropuertos principales: internacional Grantley Adams a 18 km de Bridgetown.

Puertos principales: Bridgetown.

Moneda nacional: dólar de Barbados.

B. Datos demográficos (1997)

Población (hab): 265,000

Tasa anual de crecimiento (%): 2.0

Densidad demográfica (hab./km2): 616.0

Población urbana (%): 46

Población Activa (%-1992): 77.3

C. Indicadores sociales de desarrollo

Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 8.2

Expectativa de vida (años): hombres 71.8 y mujeres 77.4.

Indice de analfabetismo (%): 2.6

Ingreso per cápita (dólares): 6,530.0

D. Organización politíco adminstrativa

Estructura del gobierno: el monarca Británico es el jefe de Estado, representado por el gobernador general: primer ministro, jefe de gobierno, nombrado por el gobernador. Componen el sistema legislativo el Senado y la Asamblea, electos por sufragio universal para cinco años. El sistema judicial es representado por la Corte Suprema, Corte Superior y cortes de Apelaciones.

División política: 11 parroquias.

II. ECONOMIA

A. Recursos

Recursos naturales: petróleo, gas natural, pescado y mariscos.

Productos agropecuarios: caña de azúcar, zanahorias, patata dulce, tomates, repollos, lino, ganad vacuno, porcino y lanar.

Prncipales industrias: azúcar, manufacturas livianas, alimentos, bebidas, tabaco, matalurgia, componentes electrónicos, téxtiles, productos de papel y turismo.

B. Principales actividades económicas y de producción

Las pricipales actividades económicas de Barbados son los servicios finacieros (empresariales, seguros, banca) y el turismo, representando juntos cerca del 75% del PIB:

En el sector agrícola se destaca la producción y refinamiento de azúcar, uno de los productos de exportaxción. Otros cultivos para el consumo local son frutas y legumbres. La pesca se deasrrolla actualmente. Dentro de las manufacturas, excluyendo la industria azucarera, son impotrtantes el procesamiento de alimentos, químicos, el petróleo, las bebidas y el tabaco.

Desde principios de los noventa, y por la recesión mundial, especialmente la de los Estados Unidos , se ha registrado una desaceleración de la economía, causada prinvipalmente por la declinación del turismo y la competencia internacional en este sector. Otro factor nagativo ha sido la caída internacional de los precios del azúcar y la disminución en el volumen cosechado.
Para reactivar la economía el gobierno ha impuesto políticas fiscales, monetarias y de ingresos, con el fin de contener la inflación y ademas fortalecer los sectores de servicios fiancieros y el turismo.

III. COMERCIO EXTERIOR

A. Politíca de comercio exterior

Derechos preferenciales: Barbados es miembro de la Comunidad del Caribe y como tla extiende tratamiento preferencial a los demas signatarios.

Uno de los objetivos de CARICOM es la creación de un mercado común, la coordinación de una política externa y la cooperación funcional de varias áreas. Los miembros de Caricom son, ademas de Barbados, Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Belice, dominica Grenada, Guyana, Jamaica, Monserrat, San Cristobal y Nieves, San vicente, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.

Como firmante de la Convención de Lomé, su exportaciones reciben tratamiento prefencial al ingresar a la Unión Europea (UE); en contrapestación le concede a los países de la UE el tratamiento de nación más favorecida

Bajo Caribcan, un acuerdo suscrito entre la Comunidad del Caribe y Canadá, sus exportaciones también reciben ayuda preferencial en Canadá sin conceder tratamiento recíproco.

Barbados es miembro de la Asociación de Estados del Caribe- AEC_, junto con Dominica, El Salvador, México, Grenada, guatemala, Guyana, Haíti, Honduras, Jamaica, Bahamas, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. Entre los objetivos trazados por esta´nueva asociación, susctita en julio de 1994, se destaca el fortalecimiento, la utilización y desarrollo de las capacidades colectivas del Caribe para lograr un desarrollo de las capacidades colectivas del Caribe para lograr un desarrollo sostenido en lo culturla, económico, social, científico y tecnológico.

Organismos de promoción de exportaciones

Corporación para el Desarrollo y la Inversión
Export and Investment
Pelican Huose
Princess Alice Highway
BRIDGETOWN
Fax: (1809) 4267802

B Régimen legal de comercio exterior

Régimen arancelario: el sistema arancelario se compone de una sola columna, el arancel externo común de la Comunidad del Caribe (CARICOM). Otra lista se aplica a las importaciones de los países miembros del Mercado Común del Caribe. Actualmente el máximo gravamen del arancel externo común es del 35%. Se espera reducir al 20%. Algunas importaciones están excentas de gravamen, entre las cuales destacan los bienes con destino a la agroindustria,equipos de pesca y otros. La mayoría de gravámenes son ad valorem sobre CIF; unos pocos son específicos.

Documentos de importación

Factura comercial: se requieren dos copias. Los paíse miembros de Caricom exigen el formato de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa conocido como Layout Key. Las importaciones que no cumplan con este requisito no serán nacionalizadas.

Conocimiento de embarque: no hay regulaciones específicas.

C. Disposiciones aduaneras especiales

Procedimiento de admisión: todas las importaciones deben ingresar a la aduana dentro de los cico días siguientes de su arribo a puerto; de lo contrario empezarán a correr gastos de bodegaje.

Zonas frnacas: no hay zonas francas o puertos libres en Barbados

Multas, sanciones y sobregarcos: errores o inexactitudes en la declaración de importación, conllevan a la imposición de multas o confiscación de la mercancía.

Un impuesto de consumo entre el 5% y el 25%del valor de CIF de la mercancía, se aplica al amayoría de las importaciones.

Los bienes originarios de países que no son miembros del Caricom, esta´n sujetos a un impuesto de timbre del 20%; se exceptuan las computadoras, sus accesorios y los softwares.

Muestras comerciales y material de publicidad: muestras, catálogos, matrerial pubicitario sin valor comercial y muestras con valor para ser empleadas por pedidos solicitados, están excentas de gravamen. Las muestras no pueden ser vendidas a manos que se hayan cancelado los derechos correspondientes en aduana.

D. Barreras no arancelarias

Control de divisas: el control de divisas se aplica a las transacciones en todas las monedas y es admnistrado por el Banco Central a través de los bancos autorizados.
Licencias de importación: en general, casi todas las importaciones requieren de licencia individual. La lista de productos se sujetos a licencia se somete a cambios periódicos. Además algunos bienes que requieren licencia están sujetos también a restricciones cuantitativas, especialmente los productos agricolas.

Actualmente, Barbados implementa una política de liberalización del comercio, orientada esencialmente al desmantelamiento de sus barreras no arancelarias, particularmente todo el sistema de licencias y restricciones cuantitativas.

Disposiciones sanitarias y fitosanitarias: certificado sanitario para las importaciones de productos vegetales.

E: Comportamiento del comercio exterior

ESTRUCTURA DEL COEMRCIO EXTERIOR
1996
Exportaciones
Producto Valor
Azúcar, melasa y miel 35,806
Productos comestibles 30,968
Equipo electrónico 18,710
Artículos de papel 13,726
Derivados del alcohol 11,732
Jabón y limpiadores 9,318
Margarinas y grasas 5,750
Pigmentos, pinturas y barniz 5,284

Importaciones
Petróleo pesado 76,806
Autobuses de pasajeros 40,455
Medicamentos 20,454
Artículos plásticos 17,398
Joyería 16,756
Equipo de computo 16,704
Equipo de telecomunicaciones 15,651
Comestibles 15,084
Papel y cartón 14,040


Principales países abastecedores: Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Antillas Holandesas, Reino Unido y Canadá (1994).

Principales países de destino: Reino Unido, Estados Unidos, Trinidad y Tobago y Antillas Holandesas (1993).

Principales importaciones: maquinaria, químicos, bienes durables, materias primas, combustibles y alimentos.

Principales exportaciones: azúcar, melazas, ron, textiles, componentes electrónicos, muebles y maquinaria.

Barbados aumento sus importaciones en los últimos años y en 1998 llegaron a ser de1,009 miles de .millones de dólares y en cambio sus exportaciones bajaron a 251 millones de dólares .
V INFORMACION GENERAL

Organismos y gremios industriales y comerciales

Cámara de comercio e Industria
Nemwill House
Collimore Rock
P.O. Box 189
BRIDGETOWN
Tlg: CHAMCOMBARBADOS

Principales bancos: banco central: Banco Central de Barbados. Bancos comerciales: Bank of Nova Scotia, Barbados Development Bank, Barbados National Bank, Chase Manhattan Bank N.A., Canadian Imperial Bank of Commerce y Royal Bank of Canadá.

Horario oficial: GTM menos 4 horas.

Horario laboral comercial: de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Días festivos: enero 3 y 21, abril 1o. y 4, mayo 2 y 23, agosto 1o. octubre 7, noviembre 30 y diciembre 26 y 27.

Fiesta nacional: noviembre 30.