I. ASPECTOS GENERALES
A. Datos geográficos
Ubicación: la república de Bulgaria se encuentra al sudeste de Europa.
Países limítrofes: Rumania al norte, Serbia al occidente, Macedonia al sudoeste, Turquía y Grecia al sur y el mar Negro al este.
Superficie: 110.912 km2.
Clima.: generalmente seco; es continental hasta cerca del mar Negro. En la depresión de Sofía, los inviernos son muy crudos.
Idioma: búlgaro (oficial), ruso, francés, inglés y Alemán.
Religión: cristiana (iglesia ortodoxa búlgara).
Principales ciudades y población estimada (1997): Sofía (capital) 1,116.823, Plovdiv 344,326, Varna 301,421, Ruse 168,051 y Burgas 199,470
Aeropuertos principales: internacional en Sofía, Varna y Burgas.
Puertos principales: Burgas y Varna sobre el mar Negro. Cuando no hay conexión directa vía puertos de Bulgaria, los embarques se realizan por Estambul, vía Turquía o Salónica.
Moneda nacional: lev.
B. Datos demográficos (1997)
Población (hab): 8,329,000
Tasa anual de crecimiento: 0.1
Densidad demográfica (hab./km2): 75.0
Población urbana (%): 69
Población Activa (%-1985): 75.7
C. Indicadores sociales de desarrollo (1996)
Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 14.0
Expectativa de vida (años): hombres 67.1 y mujeres 74.9
Indice de analfabetismo (%): 2.1
Ingreso per cápita (hab./dólares): 1,160.0
D. Organización político administrativa
Estructura del gobierno: ejerce el poder ejecutivo el presidente (jefe de Estado), elegido por voto popular para un periodo de 4 años. La Asamblea Nacional es el poder legislativo, con 240 miembros elegidos por sufragio universal. Dos cortes Supremas y Cortes de Apelación y otras
División política: 8 regiones y 1 comuna.
II. ECONOMIA
A. Recursos
Recursos naturales: cobre, plomo, cinc, carbón, lignito, mineral de hierro, manganeso, piedra caliza, madera y pescado.
Productos agrícolas: trigo, maíz, cebada, uvas, tomates, remolacha de azúcar, melones, manzanas, patatas, tabaco, ciruelas, cerezas, peras, cebollas y centeno.
Principales industrias: alimentos, maquinaria, químicos, metalurgia, cemento, fertilizantes, ácido sulfúrico, pulpa de madera y papel, plásticos, resinas, tabaco, productos de algodón, productos de lana, calzado de cuero, bebidas, vinos y llantas.
B. Principales actividades económicas y de producción
La transición de economía de planificación centralizada a economía de mercado, ha comenzado a pasar de una fase de contracción a una de lento crecimiento. El aspecto que más ha alterado el comportamiento de la economía ha sido la reorientación del comercio internacional que, de un sistema que era fundamentalmente de trueque y que favorecería el intercambio con la Federación de Rusia. Ha pasado a un comercio determinado por el mercado, fundamentalmente con Europa Occidental. Si bien la tasa de crecimiento del producto ha registrado disminución acumulativa desde 1989 (-6% en 1993, -3% en 1994), se prevé una desaceleración lenta pero progresiva a partir de 1995- 1996.
La agricultura representa el 13% del PIB. En 1990 se legalizaron las granjas privadas. Los principales cultivos son, trigo, maíz,. cebada, remolacha azucarera, uvas y tabaco. La viticultura ha sido desarrollada intensivamente, y en 1989 Bulgaria fue el 4to. productor mundial de vinos. La transformación de productos del sector primario es una importante actividad generadora de divisas. Otros sectores industriales son ingeniería y electrónica, químicos, fertilizantes e industrias metalúrgicas.
El petróleo es extraído en la costa del mar Negro. Cerca del 40% de sus requerimientos energéticos proceden de una estación nuclear.
III. COMERCIO EXTERIOR
A. Política de comercio exterior
Derechos preferenciales: Bulgaria concede tratamiento preferencial a las importaciones de los países en desarrollo.
En marzo de 1993 Bulgaria firmó con la Unión Europea un contrato de asociación con miras a la eliminación gradual de las barreras comerciales mutuas; otro tratamiento similar concluyó con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio.
Organismos de promoción de exportaciones
Ministerio de Comercio
12, rue Sofiiska Komuna
Sofía 1000
Fax: (3592) 873209
B Régimen legal de comercio exterior
Régimen arancelario: Bulgaria utiliza para su codificación arancelaria el Sistema Armonizado. El arancel tiene dos columnas, en las cuales el Ministerio de Finanzas y el de comercio han dispuesto qué países pertenecen a cada una. Generalmente en la primera columna se encuentran los derechos arancelarios para los países en desarrollo y en la segunda los países que le extienden a Bulgaria el tratamiento de nación más favorecida.
El nivel de la tasa arancelarias oscilan entre el 5% y el 40%, correspondiendo las más altas a los productos agrícolas y alimentos, para proteger la industria nacional, y las más bajas a las materias primas.
No hay derechos específicos, todas las mercancías tiene el gravamen ad valorem sobre CIF.
Documentos de importación
Factura comercial: se requieren tres copias.
Certificado de origen: cuando se solicite, debe enviarse en duplicado, certificado por una cámara de comercio.
Conocimiento de embarque: no hay regulaciones específicas.
C. Disposiciones aduaneras especiales
Zonas francas: se ubican zonas de libre comercio en Burgas, Dragoman, Plovdiv, Ruse, Svilengrand, Varna y Vidin, pero todas están en operación.
Sobrecargos de aduana e impuestos indirectos: un impuesto al valor agregado del 18% se aplica desde 1994. Se exceptúan de este pago leche, yoghurt, algunos quesos, energía doméstica, medicinas y libros.
Todas las importaciones están sujetas al pago de un derecho aduanero del .05% sobre el valor gravable.
Muestras comerciales y material de publicidad: Bulgaria es miembro de la convención Internacional para facilitar la Importación de Muestras Comerciales y Material de Publicidad. Las muestras sin valor comercial están exentas de gravamen y las que tiene valor comercial pueden entrar temporalmente previo el pago de un depósito. Pequeñas cantidades de material publicitario se eximen del pago de derechos arancelarios.
D. Barreras no arancelarias
Control de divisas: ejerce el control de moneda extranjera el Ministerio de Finanzas y el Banco Nacional de Bulgaria.
Licencias de importación: se requiere de una licencia especial para las importaciones de tabaco y derivados, licores, vinos, aceites esenciales, equipo militar, ingeniería para la manufactura, elementos radioactivos, artesanías y antigüedades, propiedad intelectual, metales preciosos, piedras preciosas y especies raras de plantas y animales.
Todo particular o persona jurídica que realice actividades de comercio exterior debe inscribirse en el Registro Comercial.
El comercio exterior ya no es monopolio del Estado y hoy las organizaciones de comercio tienen el status de organismos independientes.
Disposiciones sanitarias: las importaciones de animales y subproductos deben acompañarse con un certificado veterinario. Los embarques de plantas y vegetales exigen la presentación de un certificado fitosanitario en inglés y alemán o en inglés y francés.
E. Comportamiento del comercio exterior
(ver cuadro anexo)
Principales países abastecedores: Alemania, Italia, Francia, Grecia, Yugoslavia, Austria, Rumania, Turquía y Estados Unidos (1996).
Principales países de destino: Alemania, Italia, Yugoslavia, Turquía, Grecia, Siria, Francia y Japón (1996).
Principales exportaciones: maquinaria y equipo, productos agrícolas, bienes de consumo durables, combustibles, minerales y metales.
Principales importaciones: combustibles, minerales, materias primas, maquinaría y equipo, bienes de consumo durables y productos agrícolas.
IV. CANALES DE DISTRIBUCION
A. El mercado
En 1986 Bulgaria inició un proceso de reformas económicas, orientadas a la economía de mercado; hoy, se ha eliminado el monopolio sobre el comercio exterior y la banca; particulares y personas jurídicas pueden actuar libremente en las actividades comerciales, aunque las organizaciones de comercio exterior cumplen todavía con un rol importante debido a contrataciones anteriores.
Dado que el mercado búlgaro es pequeño y dispone de pocos recursos minerales, las oportunidades para ingresar a este mercado son amplias y el desarrollo de su economía depende del comercio exterior.
B. Joint ventures
Una ley de cooperación económica entre inversionistas extranjeros y personas jurídicas búlgaras permite la inversión conjunta sin limitación del porcentaje de origen. Esta modalidad procede en los sectores de industria, agricultura, construcción, transporte , servicio y turismo. El inversionista extranjero puede repatriar los beneficios, después del pago de impuestos y mantener la propiedad de la maquinaría importada hasta que se disuelva la firma. Otras ventajas que se conceden son exenciones de derechos arancelarios para mercancías destinadas a la elaboración de productos para la exportación y exención de impuestos, de uno a tres años.
V INFORMACION GENERAL
Organizador de
ferias y exposiciones internacionales
ITEM Trade Exhibitions & Markets GmbH
Golfstr. 25 D-60598
Franfurt/Main
Fax: (069)6665614
BULGARREKLAMA
UL, Partschevitsch 42
1040 Sofia
Fax: (02) 884857
Organismos y gremios industriales y comerciales
Cámara de
Comercio e Industria
Direction "Relations économiques exterieures"
11a, bd Al Stamboliiski
SOFIA 1040
Fax: (3592)873209
Principales bancos: banco central: Bulgarska Natzionalna Banka. Bancos comerciales: Balkanbank, bulgarian Foreing Trade Bank, Hemus Commercial Bank, Vuzrahdane Commercial Bank y otros.
Horario oficial: GMT más 2 horas.
Horario laboral: de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 a 7:00 pm.
Días festivos: enero 1o., marzo 3, abril 4, mayo 1º y 24, septimbre 9 y diciembre 24 y 25
Fiesta nacional:
septiembre 9.