FINLANDIA


I. ASPECTOS GENERALES

A. Datos geográficos

Ubicación: la República de finlandia se situa al norte de Europa.

Países limítrofes: Noruega al norte, Suecia al occidente, la federación de Rusia al este, la costa sudeste y sur está bañada por el mar Báltico.

Superficie: 338,145 km2.

Clima.: dentro del circulo Artico las temperaturas son severas y los inviernos muy largos. Algunos brazos del mar Báltico.

Idioma: finés y sueco.

Religión: cristiana (mayoría evangelica).

Principales ciudades y población estimada (1997): Helsinki 532,053 (Capital), Espoo 196,260, Tampere 186,026, Vantaa 168,778, Turku 166,929 y Oulu 111,556.

Aeropuertos principales: internacional de Helsinki- Vantaa, conecta con cerca de 20 aeropuertos en todo el país.

Puertos principales: Hamina, Rauma, turku y Vaasa.

Moneda nacional: marco finlandés.

B. Datos demográficos (1997)

Población (hab): 5,145,000

Tasa anual de crecimiento: 0.4

Densidad demográfica (hab./km2): 16.9

Población urbana (%): 60

Población Activa (%-1992): 74.2


C. Indicadores sociales de desarrollo (1996)

Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 9.6

Expectativa de vida (años): hombres 72.8 y mujeres 80.2

Indice de analfabetismo (%): 0.0

Ingreso per cápita (hab/dólares): 18,850.0

D. Organización politíco adminstrativa

Estructura del gobierno: el poder ejecutivo esta encabezado por el Presidente y el Consejo de Estado. El organo legislativo es el Parlamento; mientras que el sistema judicial es competencia de la Corte Suprema, corte Suprema Administrativa, de Apelaciones u otras menores.

División política: 12 provincias.

II. ECONOMIA

A. Recursos

Recursos naturales: bosques, cobre, cinc, mineral de hierro, plata y pescado.

Productos agropecuarios: cebada, remolacha de azúcar, patatas, fresas, productos lacteos, trigo, cebada, avena, ganado vacuno, porcino y renos.

Principales industrias: papel y pulpa de papel, alimentos, bebidas, tabaco, maquinaría, productos de caucho, químicos, artes gráficas, productos de madera, muebles, metalurgia, acero, textiles y vestuario.

B. Principales actividades económicas y de producción

Luego de un notable desempeño de la economía, con un crecimiento promedio del producto de 5%, hasta finales de la década de los ochenta; a partir de 1990 el PIB registra desaceleración, reflejo de la continua debilidad de las economías desarrolladas y especialmente por el colapso de la URSS, país al que destinaba cerca del 15% de sus exportaciones. Se supuso que para fines de 1994 la contratación de las economías de la Unión Europea hubiera alcanzado ya su punto máximo y por lo tanto iniciara un período de recuperación. Con una reorientación de las exportaciones y la devaluación de la moneda se espera fortaleciera nuevamente la economía.

La economía finlandesa se basaba esencialmente en la empresa privada, con cerca del 80% de la producción manufacturera y alrededor del 90% de los servicios bancarios en manos del sector privado.

El sector agrícola genera el 6%, en un área cultivable equivalente al 8% de la superficie total; el 775 del territorio es superficie forestal. el país es uno de los más grandes exportadores de papel y pulpa de papel en el mundo.

El débil comportamiento de la economía ha afectado principalmente la producción industrial, alrededor del 36% del PIB, repercutiendo en el nivel de empleo que alcanzó una tasa de desocupación del 9% en 1994. Los metales, bienes de capital y de ingeniería acreditan más del 43% de las ventas al exterior y los productos de la industria forestal cerca del 40%.

C. Tipo de Cambio

Promedio de los tipos comprador y vendedor cotizados por el banco central.

III. COMERCIO EXTERIOR

A. Politíca de comercio exterior

Derechos preferenciales: Filindia es miembro de la Asociación Europea de libre Comercio, EFTA, junto con Austria, Suecia, Islandia, Noruega y Suiza.

La EFTA concede exención de gravámenes a la mayoría de importaciones de los países miembros, con excepción de ciertos productos agrícolas.

La EFTA, junto con la Unión Europea, se ha integrado bajo el espacio económico europeo (EEE), constituyendo una zona de libre comercio, efectiva desde enero de 1994.

Finlandia también ha tomado parte activa en la conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y desarrollo (UNCTAD). Uno de los resultados concretos de esta participación, ha sido el conceder tratamiento preferencial a las importaciones de los países en desarrollo, para ciertos productos agrícolas, materias primas y bienes manufacturados.

Finlandia, Suecia y Austria cerraron a principios de 1994 las condiciones para su ingreso a la Unión Europea. La adhesión será votada en referéndum en cada uno de los países. Acuerdos y libre comercio para la mayoría de productos industriales y algunos agrícolas, se han incluído con bulgaría, hungría y polonia y las Repúblicas Checa y Eslovaca. Ciertos productos agrícolas, materias primas y bienes manufacturados originarios de países en desarrollo, estan sujetos a un tratamiento preferncial.

Organismos de promoción de exportación

PRODEC-IMPORT
The Finnish Import Promotion
Office for Products from Developing Countries
Simonkatu 12 a
00100 HELSINKI

The Finish foreign Trade Association
Information Centre
Arkadiankatu 2
P.O. Box 908
00100 HELSINKI

B Régimen legal de comercio exterior

Régimen arancelario: Finlandia utiliza para su codificación arancelaria el Sistema Armonizado. Los gravámenes en general son bajos; la mayoría de materias primas y aeronaves están exentas de gravamen; para los bienes manufacturados éste oscila entre el 5% y el 75, sin embargo, hay derechos arancelarios entre el 30% y el 35% aplicables a ropa exterior, llantas, artículos de vidrio, etc. Para la maquinaria el gravamen está entre el 0% y el 15%.

En general, los gravámenes son ad-valorem sobre CIF; algunos son específicos.

Documentos de importación

Factura comercial: se exige el original de la factura para la nacionalización de las mercancías. Las autoridades aduaneras recomiendan que se elabore la factura en el formato de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, conocido como el ECE. Layout Key.

Conocimiento de embarque: se requiere un original y una copia negociable, o varias, dependiendo de la solicitud del consignatario.

Certificado de origen: se exige cuando la mercancía no tiene ninguna marca de origen no estampada con el país de origen . Los certificados deben contar con una factura comercial firmada y debe contener el número de paquetes, marca, peso y naturaleza de los bienes.

Lista de empaque: requerida para clasificar los detallles de la factura comercial.

C. Disposiciones aduaneras especiales

Procedimientos de admisión: los bienes deben nacionalizarse dentro de los quince días siguientes a su arribo a la zona aduanera; para este efecto, el importador o agente debe presentar la factura comercial y una declaración de valor si el embarque esta valorado en Fmk 1.000 o más.

Zonas francas: Finalandia tiene un puerto libre en Hanko, costa sur, y zonas de libre comercio en Turku, Helsinki, Kotka, Lappeenrata, Oulu y Loviisa. Hanko y la zona de Helsinki cuenta cada una con almacenes de depósito y una términal de contenedores.

Sobregargos de aduana e impuestos indirectos: sobre unos pocos productos se aplican sobrecargos, tales como zapatos de caucho, entre otros; el impuesto equivale a la diferencia entre el precio de importación y un mínimo precio establecido por las autoridades aduaneras.

Finlandia aplica sobre todos los bienes importados y la mayoría de productos nacionales un impuesto a las ventas cuya tasa es del 22%. Aunque el Parlamento ya aprobó el impuesto al valor agregado, aun no se eliminaron otras sobretasas y el IVA tendrá efecto desde 1995.

Se carga un impuesto de consumo sobre los combustibles líquidos, productos tabacaleros, azúcar y derivados, bebidas alcohólicas, agua mineral, fertilizantes, margarinas y ciertos alimentos. Los automóviles están sujetos a un impuesto especial.

Muestras comerciales y material de publicidad: Finlandia es miembro de la Convención para facilitar la Importación de Muestras Comerciales y Material de Publicidad, bajo la cual se admite la importación temporal de muestras comerciales libres de gravamen hasta por un año, previo el pago de un depósito, el cual será reembolsado en el momento de la reexportación.

Las muestras sin valor comercial están exentas del pago de derechos arancelarios.

Tambien es signatario de la Convención Aduanera del Cárne ATA, para la importación temporal de bienes, el cual simplifica los procedimientos aduaneros para las importaciones temporales de bienes de equipo profesional o médico, muestras comerciales, material de publicidad, incluyendo filmes, etc.

Las muestras comerciales se refieren a aquellas importadas sólo con própositos promocionales.

D. Barreras no arancelarias

Control de divisas: Finalandia eliminó el control de cambios en 1991 y los bancos conceden libremente las divisas para el pago de importaciones.

Licencias de importación: la mayoría de bienes pueden ser importados sin licencia, con excepción de productos como pescado, combustibles y otros derivados del petroleo que están sujetos al sistema de cuota. No exige licencia para las importaciones de Bulgaría, Repúblicas Checa y Eslovaca, Hungría, Polonia y la federación Rusa , con los cuales se han concluído acuerdos bilaterales.

Disposiciones sanitarias y fitosanitarias: las plantas y productos de origen vegetal, animales vivos y productos procesados de origen animal, exigen la presentación de un certificado sanitario. El café y el cacao deben acompañarse de un certificado especial.

E. Comportamiento del comercio exterior

ESTRUCTURA DEL COMERCIO EXTERIOR

1996
Exportaciones
Producto Valor
Papel y cartón 7,669,253
Equipo de telecomunicaciones 3,945,643
Barcos y botes 1,645,339
Madera trabajada 1,028,625
Equipo de computo 884,402
Artículos de papel 860,934
Plantas electricas 797,435

Importaciones
Petróleo crudo 1,569,058
Autobuses 1,105,030
Equipo de computo 948,350
Equipo de telecomunicaciones 790,432
Petróleo pesado 686,285
Equipo electrico 652,776
Aeronaves y astronaves 544,514
Circuitos electricos 532,323
Medicamentos 511,983
Partes y accesorios de vehículos 505,947


Principales países abastecedores: Alemania, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Francia (1996).

Principales países de destino: Alemania, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Países Bajos (1996).

Finlandia es una de las naciones pertenecientes a la zona del euro y en 1998 importo un total de 31,364 miles de millones de dólares y exporto en el mismo año 42,104 miles de millones de dólares .

IV. CANALES DE COMERCIALIZACION

A. El mercado

Las ciudades de Helsinki, Tampere y Turku forman al sur del país un tríangulo comercial, donde se concentra el 75% de la población. Helsinki es el principal centro comercial; Tampere es el área industrial de ingeniería, textiles, manufacturas de cuero y de calzado y Turku que es la base para muchas otras industrias finlandesas. Espoo es un importante suburbio de Helsinki y la tercera ciudad más grande del país.

B. Canales de distribución

Las mercancías pueden distribuirse a través de un agente, un distribuidor, un mayorista o directamente a los detallistas. Equipos técnicos como electrónicos, implementos fotográficos, relojes, metales preciosos, químicos etc., se importan generalmente por intermedio de empresas privas y comercializadoras.

Gran parte de los bienes de consumo son distribuidos por las siguientes organizaciones de mercadeo. Quienes deseen penetrar en el mercado finlandes deben trabajar, por lo menos en principio, con una de estas organizaciones:

E-osuuskakunta Eka (sociedad Cooperativa)
Hammeentie 19
00500 Helsinki
(mayorista, productor, importador, exportador, relacionado con hoteles, restaurantes, estaciones de servicio, almacenes, etc.)

Kesko Oy (Corporación de detallistas)
Satamakatu 300160
Helsinki
(centro de compra pa detallistas que distribuyen una amplia gama de productos como electrodomésticos, vestuario, artículos deportivos, maquinaría agrícola y automóviles).

Keskusosuuliike Hankkija (sociedad mayorista)
Mikkolatine 1
00640 Helsinki
(el más grande proveedor de maquinaría agrícola, industrial y forestal; accesorios e implementos para las industrias, y equipo para la industria de lácteos y ganadería).

Soumen Ossuuskappojen Keskuskuntan (Unión cooperativa)
Vilhonkatu 7
00100 Helsinki
(la cooperativa mayorista y detallista más grande).

Tukkukauppojen Oy (Federación del Comercio ?mayorista Técnico)
Mannerheimmintie 76B
00250 Helsinki
(grupo mayorista independiente que vende alimentos, artículos agrícolas y domésticos, materias primas, combustibles, automóviles, maquinas de oficina, semimanufacturados y bienes de capital).


V. INFORMACION GENERAL

Organizadores de ferias y exposiciones internacionales

FINNEXPO
Soumen Messut
P.O. Box 21
00521 HELSINKI

Organismos y gremios industriales y comerciales

The Central Chamber of Commerce of Finland
Department of Intl. Affairs
Fabianinkatu 14B
P.O. Box 1000
00101 HELSINKI

Helsinki Chamber of Commerce
Information Department
Kalevankatu 12
00100 HELSINKI

Principales bancos: banco central: Soumen Pankki Finlands Bank.Bancos comerciales: Citibank Ltd., Indosuez (Finland).S.A:., Interbank Ltd., KansallislouttopankiOy, Midland Montagu Osakepankki, Mortgage Bank of Finlanf Ltd. Y otros.

Horario local: GTM más 2 horas.

Horario laboral: de 8:00 a.m. a 4:30 m.de junio a agosto, y de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. de septiembre a mayo.

Días festivos: enero 1o y 6, Viernes Santo, Lunes de Pascua, mayo 1º y 20, Día de Mitad de verano (en junio) y diciembre 6, 25 y 26.

Fiesta nacional: diciembre 6.