GEORGIA

I. ASPECTOS GENERALES

A. Datos geográficos

Ubicación: La República de Georgia se sitúa al sur del Gran Cáucaso.

Países limítrofes: Turquía al sudoeste, Armenia al sur, Azrbeiyan al sudeste, el mar negro al occidente y la federación de Rusia al norte.

Superficie: 69.492 km2.

Clima.: subtropical en la costa y en las llanuras del Rioni; hacia el este es más continental con inviernos fríos y veranos muy secos y cálidos.

Idioma: gergiano (oficial) ruso y armenio.

Religión: cristiana (mayoría ortodoxa) musulamanes y judíos.

Principales ciudades y población estimada (1997): Tbilisi 1,253,100, Kutaisi 240,000, Rust'avi 158,000, Batumi 137,100, Sukhumi 112,000.

Aeropuertos principales: no disponibles.

Puertos principales: Batumi y Sukumi, también hay conexiones vía puertos del mediterráneo.

Moneda nacional: cupón de Georgia.

B. Datos demográficos (1997)

Población (hab): 5,377,000.

Tasa anual de crecimiento (%): 0.7

Densidad demográfica (hab./km2): 77.4

Población urbana (%): 56

Población Activa (%-1992): 90.1

C. Indicadores sociales de desarrollo (1995)

Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 8.1

Expectativa de vida (años): hombres 69.0 y mujeres 76.0

Indice de analfabetismo (%): 1.0

Ingreso per cápita (hab/dólares): 560.0

D. Organización político administrativa

Estructura del gobierno: el poder ejecutivo esta encabezado por el Presidente, Consejo de Ministros y presidente del consejo de ministros. El órgano legislativo esta compuesto por el Parlamento o Soviet Supremo; mientras que el sistema judicial es competencia de la Corte Suprema, Procuraduría General y cortes menores.

División política: incluye las repúblicas autónomas de Abjasia y Adzharia y la región autonoma de Osetia del Sur.

II. ECONOMIA

A. Recursos

Recursos naturales: manganeso, carbón, plomo, cinc y bosques.

Productos agrícolas: citrícos, uvas, algodón, cereales, ganado vacuno y lanar.

Principales industrias: minera, químicos, maquinaria y equipo, textiles, metalurgia y té.

B. Principales actividades económicas y de producción

La economía de Georgia se vio severamente afectada, no solo por el Colapso de la URSS, a finales de 1991, sino tambien por los conflictos civiles en el interior del país. Todos los sectores de la economía cayeron considerablemente y muchas empresas quebraron o tuvieron que reducir su capacidad de producción; asimismo se desestimuló la inversión extranjera.

Gerogia que no se constituyó en miembro original de la Comunidad de Estados Independientes, se adhirio al grupo en octubre de 1993.

Se supone que para mediados de la presente década se habrá salido de la fase más dura de las perturbaciones económicas en la transaccion de economia centralizada a economía de mercado, si se continua con la ampliación de las medidas de ajuste necesarias. Uno de los aspectos más importantes de la transición, entre otros, ha sido la reorientación del comercio de un sistema que era fundamentalmente de trueque y que favorecia el intercambio con la federación rusa, a un comercio determinado por el mercado.

III. COMERCIO EXTERIOR

A. Política de comercio exterior

Régimen Arancelario: se aplica un gravamen del 2% sobre todas las importaciones, excepto para medicinas y alimentos, todas las operaciones de compensación tienen un gravemen del 20%.

No se aplica estos derechos arancelarios cuando las importaciones se efectuan libremente bajo acuerdos gubernamentales.

Sobrecargos de aduana e impuestos indirectos. vigente un impuesto a las ventas del 28%, cuyo nivel será reducido.

Control de cambios. las divisas necesarias para el pago de importaciones se compran libremente en los bancos autorizados para las tasa del mercado. El Banco Nacional de Georgia tiene la autoridad para expedir las licencias generales a los bancos comerciales.

Documentos de importación:

Factura comercial: no hay disposiciones especiales. no se exige certificación consular pero puede ser requerida.

Certificado de origen: usualmente no se solicita, pero puede ser exigido por el importador o medio pago; de ser así, se enviará certificado por una cámara de cemercio.

Conocimiento de embarque: no hay regulaciones especifícas.

Disposiciones sanitarias: la importación de plantas y productos de origen vegetal, animales y productos derivados, exigen la presentación de un certificado sanitario.

Zonas francas: no hay puerto

B. Comercio exterior

Principales exportaciones: citricos, té y otros productos agrícolas, maquinaria, metales ferrosos, no ferrosos y textiles.

Pirncipales importaciones: maquinaria, partes y piezas, combustibles y equipo de transporte.

IV. INFORMACION GENERAL

Organismos y gremios industriales y comerciales

Chamber of Commerce and Industry of Georgia
prospekt. I Chavchavadze
380079 TBILISI
Fax: (7883) 235760

Principales bancos : banco centrncremento de la ayuda e inversión por parte de la UE.ícola, Banco para la Industria y la Construcción. Banco de Comercio Exterior y Banco Estatal de Ahorros.

Días festivos: enero 1º, 7 y 19, la Pascua, mayo 26, agosto 28, y octubre 14.


libres o zonas francas en Georgia.

B Comercio Exterior

Principales exportaciones: citricos, té y otros productos agrícolas, maquinaría, metales ferrosos, no ferrosos y textiles.

Principales importaciones: maquinaría, partes y piezas, combustibles y equipo de transporte.

V. INFORMACION GENERAL

Organismos y gremios industriales y comerciales

Chamber of Commerce and Industry of Georgia
prospekt Y. Chavchavadze 11
380079 TBILISI

Principales bancos: Banco central: Banco de Georgia. Bancos comerciales: Banco Agricola, Banco para la Industria y la Construcción, Banco de Coemrcio Exterior y Banco Estatal de Ahorros.

Días festivos: enero 1º, 7 y 19, La Pascua, mayo 26, agosto 28 y octubre 14.

Fiesta nacional: 26 mayo.