I. ASPECTOS GENERALES
A. Datos geográficos
Ubicación: La República de Guyana se encuentra en la costa nordeste de Suramérica.
Países limitrofes: Venezuela al occidente, Surinam al este, Brasil al sur y el oceáno Atlantico al norte .
Superficie: 215,083 km2
Clima.: tropical con temperatura promedio de 27º C.
Idioma: inglés (oficial) dialecto criollo, hindi y urdu.
Religión: mayoría cristiana, hinduismo e islámico.
Principales ciudades y población estimada (1992): Georgtown 248,500, New Amsterdan 17,700, Corriverton 13,718, bartica 6,223.
Aeropuertos principales: internacional en Timehri en Georgetown
Puertos principales: Georgetown y New Amsterdam.
Moneda nacional: dólar de guyana.
B. Datos demográficos (1997)
Población (hab): 773,000
Tasa anual de crecimiento (0%): 0.1
Densidad demográfica (hab./km2): 3.9
Población urbana (%):34
Población Activa (%-1987): 60.4
C. Indicadores sociales de desarrollo (1996)
Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 9.57
Expectativa de
vida (años): hombres 57.5; mujeres
62.8
Indice de analfabetismo (%): 1.9
Ingreso per cápita (dólares): 530.0
D. Organización politíco adminstrativa
Estructura del gobierno: el poder ejecutivo esta encabezado por el Presidente, Primer ministro y Gabinete. El orgáno legislativo esta compuesto por la Asamblea Nacional.; mientras que el sistema judicial la Corte suprema, corte Superior, Corte de Apelación y Cortes de Jusisdicción Sumario.
División política: 10 regiones.
II: ECONOMIA
A. Recursos
Recursos naturales: bauxita, oro, disamantes, bosques, mariscos y pescados.
Productos agropecuarios: caña de azúcar, arroz, cocos, túberculos, plátanos, banano, naranja, piña, ganado vacuno, porcino, lanar y aves de corral.
Principales industrias: ron, cerveza, cigarrillos, textiles y vestuario, productos farmaceuticos, minería, metalurgía, productos del sector pesquero y alimentos.
B. Principales actividades económicas y de producción
Desde principios de los noventa, la economía de guyana ha presentado signos de recuperación, despues de la tendencia declinante registrada durante los años ochenta. Este mejor mejor compartimiento obedece a la mejora de la productividad en el sector agrícola y en silvivcultura, apoyando en el incremento de la inversión extranjera.
A pesar de que el subsuelo de Guyana es rico en mineral, el sector ha registrado desacelarión, aun con el incremento de la producción de oro y diamantes, resultante de la afluencia de inversiones extranjeras, pero una de las actividades líderes que es la atracción de bauxita, ha disminuido su volúmen de producción.
En cuanto a las manufacturas, el crecimiento de la producción continua acelerándose, aun con un suministro irregular de electricidad.
Considerando el momento de las inversiones que se están realizando, a mediano plazo es posible esperar considerables aumentos en la producción de bauxita, oro y diamantes. También se espera que aumente la producción de arroz como consecuencia de la mayor inversión pública dedicada a mejorar los sistemas de riego y drenaje y a la introducción de variedades de mayor rendimiento. Es probable, igualmente, que crezca la producción manufacturera debido a las mejoras esperadas en materia de generación y distribución de electricidad y a los mayores incentivos para la inversión privada.
C. Tipo de Cambio
Promedio de los tipos comprador y vendedor, cotizados por el Banco Central. Desde 1984 hasta febrero de 1991, el dólar de guyana estuvo vinculado a una cesta de monedas.
III. COMERCIO EXTERIOR
A. Política de comercio exterior
Derechos preferenciales: Guyana es miembro de la convención de Lomé que integra los países de ACP (Africa, Caribe y pacifico), con destino a la Uníon Europea, concediendo entrada preferncial a los bienes ACP a la UE, sin reciprocidad, sólo extiendo ACP a la Ue el tratamiento de nación más favorecida.
Guyana es miembro de la Comunidad del Caribe Caricom, y como tal extiende tratamiento preferncial a los demás países signatarios.
Bajo Caribcan, un acuerdo suscrito entre la Comunidad del Caribe y Canadá, sus exportaciones tambien reciben ayuda prerencial en Canadá sin conceder tratamiento recíproco.
Organismos de promoción de exportación
Ministry Trade
and Consumer Protection
foreign Trade Division
Main and Urquhart Streets
P.O. Box 489
GEORGTOWN
Guyana Export Promotion
Council
10, Fort Street
Kingston
GEORGETOWN.
B Régimen legal de comercio exterior
Régimen arancelario: el sistema arancelario se compone de una sola columna, el arancel externo común de la Comunidad del Caribe, Caricom. Otra lista se aplica a las importaciones de los países miembros del Mercado Común del Caribe.
Algunas importaciones están excentas de gravamen, entre las cuales se destacan los bienes con destino a la agroindustria, equipos de pesca, etc. La mayoría de gravamenes son ad-valorem sobre CIF; unos pocos son específicos.
Documentos de importación
Factura comercial: se requieren dos copias. Los países miembros del Caricom exigen el formato de la Comisíon Económica de las Naciones Unidas paraEuropa conocido como U.N, Layout Key. Las importacionesque no cumplan con este requisito no seran nacionalizadas .
Factura Proforma:. la solicitud de una licencia de importacion debe acompañarse
con una factura proforma.
Conocimiento de embarque: no hay regulaciones específicas.
Certificado de origen: cuando se solicita se enviará tres copias, certificadas por una cámara de comercio.
C. Disposiciones aduaneras especiales
Procedimiento de admisión: todas las importaciones deben de ingresar a la aduna dentro de los catorce días siguientes a su arribo a puerto, de lo contrario deben transladarse a un deposito de la aduna y empezaran a correr gastos por bodegaje; se admiten en estos depositos hasta por tres meses; luegon se venden en subasta pública.
Zonas francas: no hay puertos libres o zonas francas en Guyana.
Sobrecargos de aduana e inpuestos indirectos:todas las importaciones, con excepción de las originarias de los países de Caricom, están sujetas a un impuestos de consumo, cuya tasa depende de cada artículo y la base gravable es sobre CIF más derechos arancelarios. Algunos documentos deben pagar un impuesto de timbre. eventualmente se aplica sobrecargo de aduana cuando las importaciones pueden afectar la industria nacional.
Muestras comerciales y material de públicidad: muestras, catalogos, material publicitario sin valor comercial están excentos del pago de gravamen. Las muestras no pueden ser vendidas a menos que se hayan cancelado los derechos correspondientes en aduana.
D. Barreras no arancelarias
Control de divisas: el control de divisas se aplica a las transacciones en todas las monedas y es administrado por el Banco Central a través de los bancos autorizados. Para el pago de importaciones, el importador debe consignar la cantidad equivalente en moneda nacional.
Licencias de importación: el Ministerio de Comercio y protección al consumidor es la entidad que expide las licencias de importación, pero el procedimiento exige la ratificación del Banco Central, para destinar las divisas correspondientes. Las licencias se conceden con arreglo a las siguientes prioridades: 1)productos petroleros, 2) materias primas destinadas a las manufacturas de bienes esenciales, 3) bienes esenciales, 4) materias primas para producción de bienes exportables y para industrias básicas, 5) maquinas y equipo para la industria forestal, 6) repuestos, 7) importaciones de organizaciones internacionales y equipos diplomáticos y 8) drogas.
Disposiciones sanitarias y fitosanitarias:certificado sanitario se exige para las importaciones de plantas y productos de origen vegetal, animales y alimento en general.
E: Comportamiento del comercio exterior
ESTRUCTURA DE
COEMRCIO EXTERIOR
1996
EXPORTACIONES
Producto Valor
Crustaceos y moluscos 34,877
Aeronaves y astronaves 29,392
Oro 25,111
Arroz 10,206
Pescado fresco 5,450
Partes y accesorios de motor 4,898
Armas y municiones 3,390
Equipo de telecomunicaiones 3,024
Importaciones
Aeronaves y astronaves 83,913
Autobuses 41,830
Petróleo pesado 39,788
Derivados del alcohol 21,657
Servicios vehículares 16,744
Equipo de telecomunicaciones 16,700
Mobiliario 16,607
Ingenieria electrica 16,428
Hierro 14,353
Medicamentos 14,307
Partes y accesoriosde motor 13,821
Principales países abastecedores: Estados Unidos, Italia, Antillas Neerlandesas
y Reino Unido. (1996)
Principales países de destino: Canada, Estados Unidos y Reino Unido. (1996).
Principales importaciones: maquinaría, químicos, manufacturas, materias primas, petroleo y alimentos.
Principales exportaciones: bauxita, azúcar, melazas, oro, arroz., ron, camarones y madera.
Guyana en 1998 tuvo exportaciones de 485 e importaciones 630 millones de dólares EE. UU.
V. INFORMACION GENERAL
Organismos y gremios industriales y comerciales
Georgetown Chamber
of Commerce
and Industry
156, Waterloo Street
Georgtown
Guyana Manufacturers
Association
Ltd. (GMA)
8, Church Street
Georgtown
Principales bancos: Banco central: Bank of Guyana. Bancos Comerciales: Bank of Nova Scotia, Bank of Borada, Guyana Cooperative Agricultural and Industrial Development Bank, Guyana Cooperative Mortgage Fianace, National Bank of Industry and Commerce, y otros.
Horario oficial: GTM menos 3 horas.
Horario laboral: de 8:00 a.m. a 5:00.o 6:00 p.m.
Días festivos: enero 1º, febrero 23, viernes Santo, Lunes de Pascua, mayo 1º, junio 28, julio 1º, agosto (primer lunes) y diciembre 25 y 26. Ademas otras fiestas que varían cada año.
Fiesta nacional:
febrero 23.