INDIA

I. ASPECTOS GENERALES

A. Datos Geográficos

Ubicación: La República de la India forma un subcontenente natural, con la cadena montañosa del Himalaya al norte y el océano Indico al sur.

Países limítrofes. República Popular China, Bután y Nepal al norte, Pakistán al noroeste, Myanmar al nordeste y el océano Indico al sur.

Superficie (km2): 3.165,596.

Clima: por el tamaño del país, las condiciones climáticas varían considerablemente, desde nieve perpetua en el Himalaya, hasta tropical en las costas, y extremadamente seco en la meseta del sur.

Idioma: Hindi (oficial), inglés y varios diálectos nativos.

Religión: mayoría hindú y musulmana.

Principales ciudades y población estimada (1995): Nueva Delhi (capital) 10,865,000, Bombay 9.926.000, Calcuta 11 673000, Madrás 5,906,000, Bangalore 4,749,000 y Jaipur 1.460.000


Aeropuertos principales: internacionales en Bombay, Calcuta, Cochin, Kandla, Madrás y Visakha.

Moneda nacional: rupia de la India.

B. Datos demográficos


Población (estimada 1997): 984,003,683

Tasa anual de crecimiento (%): 2.1

Densidad demográfica (hab./km2): 310.8

Población urbana (%, 1993): 267

Población activa (%): 60.2


C. Indicadores sociales de desarrollo

Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 8.6

Expectativa de vida (años): hombres 62.1,mujeres 63.7.

Indice de analfabetismo (%): 48.0

Ingreso per cápita (hab/dólares): 310.0

D. Organización Político administrativa


Estructura del gobierno: República Federal. El poder legislativo lo ejerce el Parlamento, integrado por el Presidente y dos Cámaras. El sistema ejecutivo está en cabeza del presidente, elegido para un período de cinco años, por un Colegio Electoral compuestos por los miembros de ambas Cámaras.


División Política: 25 estados autónomos e independientes y 7 territorios.


II. ECONOMÍA

A. Recursos


Naturales: carbón, mineral de hierro, manganeso, mica, bauxita, cromita, piedra caliza, gas natural, diamantes, petróleo, cobre, zinc, oro y pescado.

Productos agrícolas: cerelñaes, yute, algodón, oleaginosas, frutas, legumbres, vegetales, caña de azúcar, condimentos, especias y té.

Principales industrias: químicos, fertilizantes, productos farmacéuticos, cemento, hierro y acero, azúcar, productos de papel, productos de yute, soda cáustica, aluminio, refrigeradores, bicicletas, vehículos de motor y sus partes, máquinas de coser, tractores, téxtiles, vestuario, accesorios para máquinas y software para computadoras.

B. Principales actividades económicas y de producción.

Los objetivos básicos de plan quinquenal del gobierno (1992-1997) son la liberación de la económia, la reproducción del desempleo y la promoción de exportaciones. La India, apesar de sus abundantes recursos naturales, del desarrollo industrial y científico en unas áreas específicas, y del buen ritmo de crecimiento en los últimos años,se enfrentan a un conjunto de problemas similares a los de muchos países de desarrollo, como la dependencia energética del exterior,la deficiente infraestructura, la desigual distribución de los ingresosy la elevada tasa de crecimiento de la población.

Por sectores, la agriculura contribuye con más del 30% al PIB, vinculandocerca del 60% de la fuerza laboral. Los cultivos orientados orientados a la exportación son: algodón, té, arroz, especias, nuez y yute. Enla última década la producción agrícola se incrementó aun bajo condiciones climáticas adversas comosequías y plagas. El sector industrial (incluyendo minería, manufacturas, energía y construcción) participan conun 27% en el PIB y emplea cerca del 12% de la población activa.

En términos de producción, el país se encuentra entre los quince países industrializados del mundo.

Destacan por los ingresos extremos que generan los ramos de la maquinaria y equipo de trasportes y textiles y vestuario, químicos,productos farmacéuticos, softwarey artesanías. Dentro de la minería, son generadores de divisas de hierro, el acero y la talla de diamantes. La India es el cuarto productor mundial de carbón. La dependencia de recursos energéticos del exterior es aproximadamente del 25%.

Luego de un período de recesión y como consecuencia de las reformas indicadas a principios de los noventas, en la India se observa recuperación del crecimiento económico, 4.5% en 1993, debido albuen rendimientode la agricultura y una aceleración de la producción en determinadas industrias.

Las exportaciones han crecido rápidamente a raíz de la devaluación de la rupia y de la mayor competividad de sectores comola industria textil, las piedras preciosasyla joyería,el cuero, equipos de ingeniería,el acero,los productos químicos, la alúminia y los productos de base agrícola.


C. Tipo de cambio

El 1º de marzode 1993se unificó el régimen decambio doble y, desde esa fecha, se aplica el tipo de cambio de la rupia determinado por el mercado.

III. COMERCIO EXTERIOR.

A. Política de comercio exterior

Derechos prefenciales: un acuerdo de cooperación comercial de la India con la Unión Europea (UE) , la extiende el tratamiento de NMF.

India concede tratamiento preferencial a los bienes procedentes de Bután. Mauricio, Nepal, Seychelles y Toga. Algunos productos de Myanmar y Egipto también gozan de prefencias arancelarias.

Los miembros de la Asociación para la Cooperación Regional en el Sur de Asia, Bangladesh, Bután, India, Maldivas, Nepal,Pakistán y Sri Lanka, firmaron un acuerdo de comercio prefencial en abril de 1993, paraincrementar el acceso a los mercados de la regón y para reducir los aranceles en agunos bienes, incluyendo materias primas, productos agrícolas, ganadería, productos marinos y otros.

Organismos de promoción de exportaciones.

Ministry of Commerce
Directorate General of Commercial
Intelligence & Statistics
1. Council Hause Street
CALCUTA 700 001
Fax (9133) 286528


India TradePromotion Organization
ITPO
Trade Department and Computer Department
Pragati Bhawa
Pragati Maidan
NEWDELHI 110001
Fax (9111) 3318142.

Indian Institute of Foreign Trade
B-21, Mehrauli Institutional Area
NEWDELHI 110016
Fax: (9111) 6853956


B. Régimen legal de comercio exterior

Régimen erancelario: la clasificación arancelaria se basa en el Sistema Autorizado. Una liberización del comercio exterioremprendida por el gobiernoindiopara hacer competitiva la economía, recomienda lareducción dem los gravámenes a una tasaque oscile entre el 5% y el 30% para el período presupuestal 1997/98. Los derechos arancelarios, en general, han sido bastante altos en el país (hasta del 400%).

Los gravámenesson ad valorem, específicos o la combinación de ambos; sin embargo, la mayor parte de bienes se gravan ad valorem con tres categorías: arancel standard, arancel auxiliar y arancel adicional. Los aranceles efectivos pueden llegara ser demasiado altos cuando se agregan los adicionales. El arancel básico sobre la mayoría de bienes industriales está entre el 15% y el 35%.

Rige un sistema de exención arancelaria para los exportadores registrados que importen materias primas, insumos, bienes de equipo para la producción de artículos destinados a la exportación.

Documentos de importación

Factura comercial: original y tres copias. La factura debe contener número y fecha de licencia de importación, así como fecha y número de la orden de compra.

Certificado de origen:usualmente no se requiere, pero cuando es solicitado por el consignatario o por el banco, se adjuntarán tres copias certificadas por una reconocida cámara de comercio.

Lista de empaque: usualmente es solicitada por las instituciones aduaneras en el puerto de entrada.

Conocimiento de embarque: no hay regulaciones especiales.


C. Disposiciones aduaneras especiales

Procedimiento de admisión: las mercancías deben llegar a puerto dentro del tiempo estipulado en el conocimiento de
embarque o el período designado por el gobierno local. Luego de que las mercancíasson declaradas en la aduana y es aplicado el gravamen, el propietario o importador las nacionaliza. Las importaciones no nacionalizadas o declaradas ante la aduana en eltérmino de cuatro meses, contados a partir de la entrada a puerto, se publican con una noticia al respecto en lagaceta oficial y son vendidas o subastadas.

Zonas francas: el gobierno indio ofrece incentivos a los empresarios que ubicados en las zonas de proceso de exportaciones,
orientan toda su producción a los mercados externos.

En el estado e Gujarat funciona la zona franca de Kandla. Con pocas excepciones, los bienes de origen externo o manufacturados en la zona pueden trasferirse al país. Las actividades autorizadas en Kandla son almacenamiento,
reebarque, proceso, transformación y manufactura de bienes para la exportación.

La zona de proceso de exportaciones de electrónicos de Santa Cruz, cerca de Bombay, fue establecida para desarrolloar la producción de bienes electrónicos y la investigación cientifíca enel área.

La zona de proceso de exportaciones de Madrás, al sur de la ciudad, provee todas las facilidades e incentivos de estaszonas económicas; asimismo la de Falta, Cochin y la de Vishakhapatnam en Andhra Pradesh.

Sobrecargos de la aduana e impuestos indirectos: ademásdel gravamen auxiliar cuyas tasadependen del producto, se aplica un gravamen adicional cuando el producto importado essimilar a uno rpoducido domésticamente, esta tasa está entre 10% y el 20% sobre el valor CIF,más gravamen. El gobierno está considerado la introducción del impuesto al valor agregado.

Muestras comerciales y material de publicidad: India es signatario del sistema de carné ATA; el cual simplifica los procediminetos para la importación de muestras comerciales, material de publicidad y equipo médicoo profesional a la India, por tiempo limitado. El carné exime de procedimientos y pagos arancelarios y garantiza que se cancelarán los derechos arancelarios si los bienes no son reexportados.


D. Barreras no arancelarias

Control de divisas: el control decambios es administrado por el Banco de la Reserva en concordancia con la política general del gobierno. Varias operaciones en moneda extranjera se han delegadoen bancos autorizados.

Licencias de importación: dentro delas reformas al comercio exterior, además de las implificación de los procedimientos, la introducción de la convertibilidad de la moneda, la reducción de gravámenes, etc., se incluye la eliminación de lalicencia de importación para la mayoría de los productos. También se abolieron las restricciones cuantitativas.

La mayoría de bienes de capital usados y nuevos, componentes y materias primas, pueden importarse bajo licencia general abierta, libres de restricciones.

Disposionessanitariasy fitosanitarias: las importaciones de ganado están sujetas a regulaciones especiales; deben acompañarse con un certificado de salud, expedido por un veterinario acreditado y certificado por la autoridad correspondiente enel país de origen. Las plantas, frutas y vegetales, exigen la presentación de un certificado que demuestre la limpieza y que no hay contaminación o plagas.

Las importaciones de hoja de tabaco requieren dos certificados sanitarios, uno general y el otro certificado en el que se compruebe que el tabaco estálibre de plagas y demás.


E. Comportamiento del comercio exterior

Principales países abastecedores: Estados Unidos,Alemania, Reino Unido, Japón, Bélgica, Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos e Irán.

Principales países de destino: Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Emiratos Arabes Unidos, Italia y Francia.

La India importa 42,618 mil de millones de dólares en 1998 y exporta ese mismo año la cantidad de 33,052.


IV. CANALES DE COMERCIALIZACION.

Canales de distribución: el tamaño de la India y su potencial económico ofrece unaprespectiva favorable para penetrar en el mercado. Sin embargo, para entender el sistema se requiere de paciencia, para manejar la burocracia ylas regulaciones comerciales.

La consecución de un agente puede tomar tiempo ydinero, pero es mejor asegurarse. Esesencial buscar un agente para consolidar los negocios del país, un agente o representante solído y agresivo puede ser bastante útil para establecercontactos con el gobierno y entidades relacionadas, penetrar enlas industrias, colocar órdenes y manteneruna buena información sobre oportunidades comerciales.

Las comercializadoras estatales importan yexportan en grandes cantidades. Esta práctica de control estatal fue establecida en parte para lograr economías de escala y para conservar las divisas.

El número de bienes de importación reservados al gobierno quedó reducido a ocho bajo el plan de reformas al comercio internacional.


V. INFORMACION GENERAL

Organizador de ferias y exposiciones internacionales
Trade & Technology Exposition Co. Pvt. Ltd.
IONICD-13rd Fl.
Colaba, BOMBAY 400005
Telex: 83211

Confederation of India Industry
23-26, Institucional Area
Lodi Road
NEWDELHI 110003
Fax (011) 46331168

Organismo y gremios industriales y comerciales

Electronics and Computer Software
Export Promotion Council
PHD Hause, 3rd. Floor
Asiad Village

The Associeted Chambers of Commerce & Industry of India
Allahabad Bank Building
17, Sansad Marg
NEWDELHI 110001
Fax: (9111) 6863135

Principales bancos: banco central: Banco de Reserva dela India, Bancos comerciales: Allahabad Bank, Andhra Bank, Bank of Boroda, Bank of Maharashtra, Central Bank of India, Dena Bank, India Overseas Bank, New Bank of India,oriental Bank of Commerce, United Bank of India y otros.

Hora oficial: GMT más 5:30 horas.

Horario laboral: de 9:30 a.m. a1:00 p.m. de 2:00 a 5:00 p.m

Días festivos: en enero 26, marzo 14, abril 1º, mayo 21, junio 10,agosto 15, octubre 2 y diciembre 25 y 26. Estasfechas son para Nueva Delhi. Los días festivos varían localmente. Como las fechas religiosas dependen de las observaciones astronómicas, los días festivos se declaran al principio del año.

Fiesta nacional: agosto 15