IRAQ

I. ASPECTOS GENERALES

A. Datos geográficos

Ubicación: La República de Iraq se situa al sureste de Asia.

Países limitrófes: Irán al este, Turquía al norte, Siria y Jordania al oocidente, Arabia Saudita y Kuwait al sur.

Superficie: 438.317 km2.

Clima.: bastante caliente y seco casi todo el año; tamperatura promedio 43º C.; los meses menos calientes van desde octubre hasta abril.

Idioma: árabe (oficial), kurdo, persa y turco.

Religión: musulmana.

Principales ciudades y población estimada (1990): Bagdad (Capital) 4,478,000, Basora 406,296, Mosul 664,221 y Kirkuk.

Aeropuertos principales: internacionales en Bagdad y Umm Qasar.

Puertos principales: Basora y Umm Qasar, sobre una estrecha franja de su territorio que tieneacceso al Mar Rojo.

Moneda nacional: dinar iraquí.

B. Datos demográficos (1997)

Población (hab):22,219,000

Tasa anual de crecimiento:

Densidad demográfica (hab./km2): 51.1

Población urbana (%):

Población Activa (%-1988): 45.3


C. Indicadores sociales de desarrollo (1997)

Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 10.0

Expectativa de vida (años): hombres 57.3 y mujeres 60.4

Indice de analfabetismo (%): 42.0

Ingreso per cápita (hab/dólares): 1,250.0

D. Organización politíco adminstrativa

Estructura del gobierno: el poder ejecutivo esta encabezado por el presidente, Consejo de Mando, Revolucionario, Consejo de Mnistros; El organo legislativo es la Asamblea Nacional; mientrás el sistema judicial esta a cargo de la Corte de Casación, Cortes de apelación, cortes de primera instancia, cortes limitadas e ilimitadas, cortes de sesión, cortes sharia y cortes penales.

División política: 18 gobernaciones.

II: ECONOMIA

A. Recursos

Recursos naturales: petroleo, gas natural, fosfatos, sulfuro, yeso y pescado.

Productos agropecuarios: trigo, cebada, tomate, legumbres, melones, dátiles, naranjas, patatas, arroz, algodón, ganado vacuno, lanar y caprino.

Principales industrias: refinería de petroleo, químicios industriales, petroquímica, maquínaría, vehículos, materiales de construcción, cemento, metalurgía, alimentos, textiles, alfarería, tabaco y calzado.

B. Principales actividades económicas y de producción

Tras años de guerra externa y conflictos étnicos continuos, la infraestructura de Iraq ha quedado devastada, el país se halla aislado bajo sanciones impuestas en el plano internacional y la población sufre grandes penurias bajo un gobierno autoritario.

El sector más relevante de la economía es el petroleo, Iraq es el segundo productor de la OPEP y cuenta con abundantes reservas del hidrocarburo.

En la decada pasada la producción interna per capita, de alimentos, se redujo en un 32%. Grandes sectores del país han sido sometidos a bloqueos para impedir que los alimentos combustibles y medicamentos lleguen a la población asediada (Kur-dos y Chitas). El país normanlmente depende en gran medida de las importaciones de alimentos financiados con las exportaciones de petroleo.

Por sectores, la agrícultura (incluyendo silvicultura y pesca) contribuye cerca del 18% al PIB. Los dátiles son el principal cultivo por ser fuente de ingresos externos. La industria (minería, manufacturas, construcción, energía) representa cerca del 40% del PIB y emplea poco más del 25% de la furza laboral. En la minería se destaca el refinamiento del petroleo, sulfatosy fosfatos; en las manufactiras por el valor de la producción, las actividades más importantes son químicos, carbón, caucho y plásticos; le siguen alimentos, productos minerales no metálicos y téxtiles.

C: Tipo de Cambio

El promedio de los tipos comprador y vendedor cotizados por el banco central. El régimen cambiario consta de un tipo oficial para las exportaciones y de otro para el mercado. libre.

III. COMERCIO EXTERIOR

A. Politíca de comercio exterior

Derechos preferenciales: Iraq, junto con Egipto, Jordania, Libia, Mauritania, Somalia, Súdan, Siria y Yemen, es miembro del Mercado Común Arabe (MCA). El principio del acuerdo es la remoción de todas ñlas barreras arancelarias en los productos primarios y del sector industrial entrelos países miembros. Hasta ahora se ha eliminado los derechos arancelarios de la mayoría de productos manufacturados, creando en teoría una zona de libre comercio. El siguiente paso es la unión aduanera y establecer el arancel externo común.

Organismos de promoción de exportación

General Company for fairs and Commercial Services Library
Al Nidal Street
P.O. Box 5642, Alrashid
BAGHDAD

B Régimen legal de comercio exterior

Régimen arancelario: el arancel de Iraq se basa en la nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera. En general, los gravamenes son ad-valorem sobre CIF; algunos pagos son específicos.

Las importaciones de las compañias extranjeras orientadas a proyectos de inversión en el país, están excentas de gravamen.

Documentos de importación

Factura comercial: según la costumbre comercial. Indicar claramente el país de origen.

Conocimiento de embarque: por lo menos tres copias; no hay otras regulaciones.

Lista de empaque: dos copias deben acompañar la documentación.

Certificado de origen:en caso de ser solicitado, remitir dos copias, certificados por una cámara de comercio.

C. Disposiciones aduaneras especiales
++Procedimiento de admisión: mercancías que ingresen a bodegas aduaneras en Iraq, bien sea en tránsito, para consumo, almacenamiento, deben ser registradas o nacionalizadas, según sea el cas, dentrode los dos meses siguientes a su arribo (para los despachos aereos un mes). Las mercancías no reclamadas dentro de este término se declaran abandonadas y pueden ser vendidas o subastadas.

Zonas francas: no hay una zona franca en Umm Qasr con las facilidades propias de las mismas.

Sobre cargos de aduana e impuestos indirectos: todas las importaciones sujetas al pago de gravamen tienen también un sobrecargo del 15% sobre el gravamen aplicado.

Se impone un impuesto del 10.5% sobre los bienes de capital y del 0.75% sobre los bienes de consumo, para financiar el Fondo de Promociónde Exportaciones.

Muestras comerciales y material de publicidad: lasmuestras sin valor comercial se admiten libres de gravamen. Las muestras comerciales también se eximen del pago de derechos si sólo son para uso temporal y se reexportan dentro de los seis meses siguientes de su entrada al país.

El material de publicidad está excento del pago de derechos arancelarios si no está destinado para laventa.

D. Barreras no arancelarias

Control de divisas: ejerce el control de cambios el Departamento de Administración del banco central, delegando la autoridad en el gobernador y o delegado del gobernador. Las operaciones en moneda extranjera deben realizarse a través de representantes autorizados por el gobernador. Todas las sucursales del banco Rasheed están autorizadas.

Los exportadores tienen conocimiento acerca de la dificultad para extender la validez de la carta de crédito, por lo tanto se recomienda embarcar las mercancías antes de su fecha de expiración.

Licencias de importación: anualmente se establece un presupuesto de divisas y de importaciones. Las siguientes listas son publicadas anualmente junto con el programa de importaciones: importaciones del sector privado y mercancías de prohíbida importación; bienes bajo licencia sólo cuando la producción nacional no satisface el mercado, y otros generalmente restringidos.

Todas las importaciones del sector privado están sujetas a licencia, excepto cuando se trata de bienes para el desarrollo de proyectos de inversión. Usualmente sólo se conceden licencias a las compañias comerciales del gobierno, a las agencias decompra del gobirno o a uno de los miembros de las cámaras de comercio iraquíes que mantienen oficinas de negocios.


E: Comportamiento del comercio exterior

Principales exportaciones: suprincipal exportación es el petróleo crudo, combustibles, textiles y dátiles.

Principales importaciones : maquinaria, vehículos, manufacturas diversas, alimentos, químicos y armamento.

Principales paìses abastecedores: Australia, Jordania, Turquía y Reino Unido.

Principales países de destino: Jordania,Portugal y Grecia.


IV. CANALES DE COMERCIALIZACION.

Con pocas excepciones, lasimportaciones son manejadas por el sector socializado. Las organizaciones de comercio exterior son las entidades gubernamentales que conducen todas las operaciones de dicho comercio; otras organizacionesdelgobierno también pueden importar, los importadores privados registrados,olos que tienen contratos con el gobierno iraquí.

Sólo las entidades de gobierno y agentes registrados pueden representar compañías extranjeras en el sector privado.

V INFORMACION GENERAL


Organismos y gremios industriales y comerciales

Federation of Iraqui Chamber of Commerce
Mustansir Street
P.O. Box 5665
BAGHDAD

Baghdad Chamber of Commerce
Trade Services Department
Mustansir Street
P.O. Box 24168
BAGHDAD

Principales bancos: banco central: Banco Central de Iraq. Bancos comerciales: Dula Bank, Iraqui Commercial Bank, Rasheed Bank

Horario oficial: GMT más 3 horas (normal), más 4 en verano.

Horario laboral: sector privado de 9:00 a.m. a 2:00 y de 4:30 a 7:30 Semanade sábado a jueves en la mañana.

Días festivos: enero 1o, 6 y 10, febrero (Ramadán), marzo14, mayo 21, junio 10 y 19, julio 14, agosto 19 ydiciembre 30.

Las fiestas religiosas dependen del calendario islámico lunar y pueden variar entre uno y dos días cada año.
Fiesta nacional julio 4.