I. ASPECTOS GENERALES
A. Datos geográficos
Ubicación: La República de Irlanda comprende 26 estados de los 32 condados que tiene isla de Irlanda (los restantes 6, en Irlanda del norte, son parte del Reino Unido).
Países limitrófes: Irlanda se encuentra en el oceano Atlántico, aproximadamente 80 kms al occidente del Reino Unido.
Superficie: 70,284 Km2.
Clima.: típicamente oceánico, templado y de frios extremos.
Idioma: irlandes (oficial) e inglés
Religión: mayoría católica
Principales ciudades y población estimada (1996): Cork (Capital) 127,092, Limerick 52,042, Galway 50,095, Waterford 40,345.
Aeropuertos principales: internacionales en Dublin y Shanon.
Puertos principales: Dublín, Cork, Waterford, Limerick, Galway, New Ross y Drogheda.
Moneda nacional: libra irlandesa.
B. Datos demográficos (1997)
Población (hab): 3,644,000
Tasa anual de crecimiento:
Densidad demográfica (hab./km2): 51.8
Población urbana (%):
Población Activa (%-1992): 59.7
C. Indicadores sociales de desarrollo (1996)
Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 8.7
Expectativa de vida (años): hombres 72.3 y mujeres 77.9
Indice de analfabetismo (%): 0.0
Ingreso per cápita (hab/dólares): 13,630.0
D. Organización politíco administrativa
Estructura del gobierno: el poder ejecutivo esta encabezado por el presidente, Primer Ministro y gabinete. El organo legislativo es el Senado y la Cámara de diputados; mientrás que el sistema judicial esta a cargo de la Corte de la Corte Suprema, Corte Supeior o corte de Apelación Criminal, cortes de distrito y cortes de circuito.
División política: 27 condados agrupados en 4 provincias.
II: ECONOMIA
A. Recursos
Recursos naturales: cinc, plomo, gas natural, cobre, yeso, piedra caliza, tierra bituminosa y dolomía.
Productos agropecuarios: remolacha de azúcar, cebada, patatas de trigo, avena, productos lácteos, arroz, algodón, heno, ganado vacuno, porcino y lanar.
Principales industrias: accesorios de metal, equipos de ingenieria, alimentos, químicos, papel, textiles, eléctronica, computadoras, artes graficas, publicidad y productos farmaceuticos.
B. Principales actividades económicas y de producción
La abundancia de aguas interiores y el régimen de lluvias favoren el sector agropecuario, que emple más del 20% de la fuerza laboral y representa cerca del 24% de las exportaciones, especialmente carne, ganado en pie y productos lácteos.
La industria (minería, manufacturas y construcción ) contribuye con el 35% al PIB y emplea un 28% de la población economicamente activa. En el sector minero, ricas zonas turberas ayudan a la generación de enrgía; además, Irlanda posee sustancialmente reservas de cinc y plomo, que son intensamente explotadas. El sector manufacturero comprende alta tecnología como fuerte inversión extranjera. La industria electronica acredita más del 20% de las exportaciones de bienes. Dentro del sector de servicios, que emplea más del 50% de la población, se destaca la actividad turística por ser generadora de ingresos externos.
La debilidad de la economía, la caída de la demanda mundial, perticularmente de su principal socio comercial, el Reino Unido, y el retorno de inmigrantes debido a la falta de oportunidades de empleo en el exterior, ha sido la causa de la desaceleración de la economía irlandesa desde principios de la decáda de los noventa.
C: Tipo de Cambio
Tipo de cambio medio comprador vendedor cotizado a las 2:30 de la tarde en el mercado de Dublín.
III. COMERCIO EXTERIOR
A. Politíca de comercio exterior
Derechos preferenciales:
Irlanda es miembro de la Unión Europea (UE) junto con Francia, Alemania,
Italia, Paçíses Bajos, Dinamarca, Bélgica, Grecia, España,
Portugal, Luxemburgo y Reino Unido. Desde el 1º de enero de 1993 la Comunidad
se convirtió en un mercado único sin fronteras. Bienes, servicios,
personas y capitalesmayoría de productos manufacturados, creando en teoría
una zona de libre comercio. El comercio entre los países miembros está
excento de derechos arancelarios.
La UE garantiza un tratamiento preferencial a las importaciones de numeros países
dentro de los siguientes acuerdos:
o Acuerdo de Libre Comercio, aplicable a los países de la Asociación Europea de libre Comercio (Austria, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Suiza).
* Acuerdo de libre comercio aplicable a los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (Austria, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Suiza).
o Acuerdo de Asociación, aplicable a Turquía, país que contempla ser miembro activo de la UE.
o Bajo acuerdos
suscritos con Argelia, Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos, Siria y Túnez,
la mayoría de bienes industriales con destino a la UE están excento
de gravamen.
o Acuerdos no preferenciales, aplicables a Argentina, Brasil, Canadá,
México, Uruguay y exrepúblicas yugoslavas, garantizan el tratamiento
de nación más favorecida.
o Pactos de comercio y cooperación aplicables a los países de África, Caribe y Pacifico (ACP), signatorios de la Convención de Lomé la cual garantiza exención de gravamenes a los bienes de ACP que ingresen a la UE, así como cooperación comercial, fimaciera, industrial y técnica.
* Acuerdo de Cooperación Economica y comercial financiero en 1980 entre la Unión europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiatico (Asean), Brunei, Indonesia, Malsia, Filipinas, Singapur y Tailandia. El acuerdo estipila el tratamienro de cláusula de nación más favorecida y estudia la remoción de barreras comerciales.
* Un acuerdo suscrito por la Unión Europea y los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (Egipto, Irán, Jordania, Líbano, Arabia Saudita, Yemen y Siria), establece la cooperación en inversioón, ciencia, tecnología y recursos energeticos, con miras a mejorar las relaciones comerciales.
* Acuerdo de cooperación no preferncial entre la Unión Europea y el Grupo Andino, susctrito para mejorar las relaciones comerciales y garantizar el tratamiento de nación más favorecida.
Bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) la Unión Europea otorga, generalmente exención arancelaria a la mayoría de bienes, para las importaciones de más de 100 países en vías de desarrollo.
Organismos de promoción de exportación
Department of Industry
and Commerce
International Trade Division
Kildare Street
DUBLIN 2
Bord Tráchtála
(Departamento de Comercio Irlandes)
Planning and Policy Devpt Dept
Merrion Hall
Strand road, Sandimount
P.O. Box 203
DUBLIN $
B Régimen legal de comercio exterior
Régimen arancelario: Iralnda emplea el sistema Armonizado para la Clasificación de las mercancías. El arancel incluye uno externo común, AEC, con los gravamenes aplicables a terceros países. El AEC consta de dos columnas: la autónoma y la convencial.
Los derechos arancelarios de la lista convencial son reducidos y se aplican a las importaciones de todos los países contratantes del GATT y a los que han concluido acuerdos con la Unión Europea incorporando el tratamiento de nación más favorecida. La lista autónoma se aplica a las importaciones de países no incluídos en la convencional.
En general los gravamenes no son altos. Gran parte de las materias primas están exentas o tiene gravamenes reducidos, mientras que para los bienes manufacturados la tasa oscila entre el 5% y el 17%. La situación con respecto a los productos agrícolas dependen del tipo de producto, mientras que gran parte de este sector está sujeto al AEC, ciertos bienes están afectados por la Política Agrícola Común PAC, consiste en un sistema variable de precios, niveles de protección y acuerdos comerciales (ver barreras no arancelarias).
Una amplia variedad de bienes destinados a la educación, ciencia y cultura, o de naturaleza filantropica, sonelegibles para exención de derechos arancelarios.
En general los gravamenes son ad-valorem sobre CIF; unos pocos son específicos.
Documentos de importación
Factura comercial: se requieren dos copias.
Conocimiento de embarque: no hay regulaciones específicas.
Certificado de origen: usualmente no es solicitado. Sin embargo, si es exigido por el importador o carta de crédito, debe ser certificado por una cámara de comercio.
Lista de mepaque. Cuando no se detalla en la factura, se debe diligenciar.
C. Disposiciones aduaneras especiales
Procedimiento de admisión: las merancías deben ser declaradas ante la duana dentro de los 14 días siguientes a su arribo a puerto.
El 1º de enero de 1994 se implantó el código Común de Aduanas que rigen para todos los países de la U.E. Este consiste en una ley aduanera uniforme que asegura tratamiento igual para las importaciones de todos los países miembros.
Zonas francas: La primera zona franca mundial se abrió en 1947 en Shannon. La zoan franca industrial y puerto libre de Shannon provee acceso directo, vía aerea, a las importaciones de Estados Unidos, El Reino Unido y Europa Occidental. La zona ofrece todas las facilidades para el proceso y manufactura de mercancías con excención de derechos arancelarios y sustanciales incentivos fiscales.
Multas, sanciones y sobrecargos: Se aplica el impuesto de valor agregado (IVA) con una tasa del 21% sobre la mayoría de las importaciones. Alimentos y productos para niños menores de 11 años, están exentos de IVA; materias primas, insumos y otros materiales destinados a la producción de prendas de vestir tienen un 10% de IVA.
Los miembros de la UE deben eliminar los impuestos fronterizos y el objeto final es la armonización del IVA, en un período que va entre enero de 1993 y diciembre de 1996. Los miembros de la UE están autorizados para aplicar un IVA no superior al 15% y no inferior al 5%.
Se aplican impuesto de consumo sobre combustibles, tabaco, bebidas alcohólicas, vehículos, llantas y aparatos de televisión.
Muestras comerciales y material de publicidad: Irlanda hace parte de la Convención Internacional para facilitar la Importación de Muestras Comerciales y Material de Publicidad.
Las muestras sin valor comercial importadas para promover ventas están exentas de gravamen. No se requiere autorización previa.
Las muestras comerciales que ingresen al país en forma definitiva o sean destinadas a la venta, deben cancelar los correspondientes derechos arancelarios; si son para reexportación deben constituir un depósito por el valor equivalente al gravemen, el cual será reembolsado en el momento de la salida del país.
El material publicitario impreso como catálogos, listas de precios y avisos comerciales tienen exención de gravamenes, si su peso no excede de un kilogramo y si no consta de mças de un documento. Material impreso para la publicidad, publicaciones industriales y otro tipo de material está sujeto al pago de los derechos arancelarios que se aplican al material litográfico.
D. Barreras no arancelarias
Control de divisas: El control de cambios se eliminó a finales de 1992.
Barreras no arancelarias: las medidas no arancelarias que emplean los países de la UE se concentran en sectores particularmente vulnerables a la competencia externa; la UE impone la mayoría en lo sectores agrícola, textil y siderúrgico.
En la agricultura el grueso de las barreras no arancelarias, BNA, se aplica en el marco de la política agrícola común, PAC; que afecta casi el 75% del valor de las importaciones agrícolas de la UE. Se utilizan los gravámenes y los derechos variables, los precios de referencia (cuyo incumplimiento puede ocasionar la imposición de derechos compensatorios), las licencias y las resticciones voluntarias de las exportaciones.
Los precios de referencia se imponen a productos como frutas y legumbres, vinos, semillas y pescado. Las restricciones voluntarias de las exportaciones corresponden sobre todo a las compras comunitarias de carnes de ovina y caprina; se han concertado acuerdos con Argentina, Chiles y otros países que, a cambio de limitar los envíos, reciben preferencias arancelarias. Los productos tropicales resienten en particular los impuestos interiores selectivos y las restricciones cuantitativas. Este es el caso del banano, cuyas exportaciones de Centroámerica y sudamérica, a Francia y el Reino Unido, se sujetan a cuotas que reservan un acceso preferente a las exportaciones de países del Caribe y africa ACP. Las importaciones comunitarias de flores cortadas están sometidas a medidas de vigilancia y requieren de licencias de concesión autómatica.
Las BNA en el sector textil se aplican en el marco de convenios bilaterales que imponen limites cuantitativos a las importaciones de ciertas categorías de productos y constituyen un mecanismo de consulta para otras.
Por razón del Acuerdo de multifibras se ha establecido otros de restricción a las exportaciones com muchas naciones productoras, entre ellas varias latinoamericanas como Argentina, Brasil, Perú y Uruguay.
Para las importaciones comunitarias de hierro y acero rigen precios básicos de importación, acuerdos bilaterales con los pricipales países abastecedores y medidas de vigilancia para adquisiciones. Tales restricciones afectan el 40% de los envios siderurgicos latinoamericanos y el 56% del valor de las exportaciones. El requisito de licencia de concesiones automatica se aplica cerca del 75% de los productos y a casi la totalidad en términos de valor.
Disposiciones antidumping: las medidas antidumping y compensatorias, así como las de salvaguarda, se aplican en varios sectores. La Comisión de la comunidad Europea investiga los casos de importaciones subvencionadas y de dumping, mientras que el Consejo del organismo tiene facultades para imponer sanciones propuestas por la Comisión. En primer lugar se fijan derechos oficiales de la UE, lo que permite a los exportadores presentar propuestas por la Comisión. En primer lugar se fijan derechos oficiales de la UE, lo que permite a los exportadores presentar propuestas para solucionar la situación anómala. Si la comisión acepta la propuesta, se dapor terminada la investigación sin que se impongan sanciones definitivas.
Las medidas de salvaguarda pueden ser de diversos tipos. En la práctica, las instituciones comunitarias suelen recurrir a acuerdos de restricción voluntaria en las exportaciones. El comercio afectado por medidas antidumping y de salvaguarda ha registrado un notorio aumento.
Disposiciones sanitarias y fitosanitarias: certificado fitosanitarias se exige para las importaciones de plantas, legumbres, flores cortadas y otros productos relacionados.
E: Comportamiento del comercio exterior
Principales países abastecedores: Alemania, Francia, Singapur,Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Países Bajos. (1995)
Principales países de destino: Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos (1995).
Irlanda pertenece a las naciones más industrializadas del mundo además de ser parte de la zona del euro en el año de 1998 obtuvo por concepto de exportaciones 63,959 mil de millones de dólares. Y sus importaciones fueron equivalentes 44,355 mil de millones de dólares .
IV. CANALES DE COMERCIALIZACION
A. El mercado
Las principales áreas de mercado en Irlanda son Dublin, Cork y Limerick, las cuales forman un triangulo en la parte de la República, incluyendo la zona agrícola más fértil, Dublin sirve como canal de distribución para el resto del país. Cerca del 30% de la población total se encuentra en el área de Dublin que sirve como centro político y comercial.
Las mayores organizaciones de compra se ubican en Dublin, así como las más importantes industrias manufactureras (ensambladoras de automóviles, textileras, destilerías, cervecerías, procesadores de alimentos y empresas de elctronica.)
El segundo centro de negocios es Cork, principal puerto que sirve la parte sur del país, es facilmente accesible por camión o vía ferrea. El tercer centro de actividad comercial y financiera es Limerick, sobre el río Shannon, un centro de distribución natural para la provincia oeste de Irlanda, como para otros mercados europeos.
B. Canales de distribución
Los métodos de distribución difieren en cuanto el producto y a la situación particular. Generalmente los bienes de consumo deben venderse a través de un distribuidor que disponga de un inventario para venta y entrega inmediata; para bienes de capital y equipo industrial mejor es conducir su introducción en el mercado con un agente de ventas por comisión. En el caso de bienes de capital y suministros para los cuales hay un limitado número de potenciales compradores o consumidores, la vía más efectiva puede ser la venta directa.
V. INFORMACION GENERAL
Organizador de ferias y exposiciones internacionales
SDL Exhibitions
LTd.
18 Main Street
Rathfarnham
DUBLIN 14
John Palmer Exhibitions
Ltd
Trimleston Avenue
Blackrock
Co. DUBLIN
Organismos y gremios industriales y comerciales
The Chamber of
Commerce of Ireland
7 Clare Street
Dublin 2
Principales BancosABN AMOR Bank (Ireland) ltd., ACCP PLC, AIB Capital Markets
PLC, AIB Group, Anglo Irish Bank Corp. PLC, Ansbacher & Co. Ltd., Bank of
America, Bank of Ireland, Banque Nationale de Paris (ireland), Industrial Credit
Corp. PLC Irish Bank of Commerce y otros.
Horario oficial: GMT más 1 hora
Horario laboral comercial: de 9:00a.m. a 5:30 m.
Días festivos: enero 1º, marzo 17, Viernes Santo, abril 4, Primer lunes de junio, primer lunes de agosto, último lunes de octubre y diciembre 25 y 26.
Fiesta nacional:
marzo 17.