JORDANIA

I. ASPECTOS GENERALES

A. Datos geográficos.

Ubicación: el Reino Hachemita de Jordania se encuentra al oeste de Asia (Asia menor).

Países limítrofes: Israel al occidente, Siria al norte, Irak al este y Arabia Saudita al sur.

Superficie (km2): 89,326

Clima: caliente y seco, con variaciones diurnas.

Idioma: árabe (oficial)

Religión: musulmana (secta shiita)

Principales ciudades y población estimada: 1994, Zarga 344,524; Irbid 208,201; Salt 187,014; al-Rusaifah 131,130 y al-Mafraq 109,841.

Aeropuertos principales: internacionales en Ammán y Akaba.

Puertos principales: el aeropuerto de Akaba, en el mar Rojo, es la única salida que tiene Jordania al mar.

Moneda nacional: dinar de Jordania.

B. Datos demográficos

Población (estimada 1998): 4,682,000 hab.

Tasa anual de crecimiento (%): 4.7

Densidad demográfica (hab./Km2): 52.4

Población urbana (%, 1993): 69

Población activa (%): 56.7

C . Indicadores sociales de desarrollo

Tasa de mortalidad (por cada 1000 habs.): 3.9

Expectativa de vida (años): hombres 70.9; mujeres 74.8.

Indice de analfebetismo (%): 13.4

Ingreso pre cápita ( dolares ): 1,390.0


D. Organización político administrativa

Estructura de gobierno: monarquía constitucional. La Asamblea Nacional dicameral preside el poder legislativo y sus miembros elegidos por voto popular para un período de cuatro años; ejerce el poder ejecutivo el rey, quien gobierna con la asistencia del Consejo de Ministros.

División política: 8 provincias, subdivididas en distritos.


II. ECONOMIA

A. Recursos

Naturales. fosfatos, potasio y pescado.

Productos agropecuarios: tomates,cítricos, trigo, patatas, cebada, aceitunas, pimienta verde, vid, legumbres, vegetales y ganado lanar.

Principales industrias. cemento, químicos, fertilizantes, acero, detergentes, accesorios de metal, cigarrillos, baterías, bebidas alcohólicas, manufacturas livianas, refinería de petróleo y aceite de olivas.

B. Principales actividades económicas y de producción

El sector agrícola participa en el PIB con cerca del 7%. LOs principales cultivos destinados a la exportación son legumbres, frutas y nueces. La producción del trigo también es importante. La industria (incluyendo minería, manufacturas, contrucción y energía) representan el 26% del PIB. Las actividades extrativas, potasio y fosfatosa, se destacan por la generación de divisas (34% aprox.). Son importantes rubros del sector secundario la refinería del petróleo, quimicos, alimentos, productos minerales no metálicos y accesorios de metal.

Uno de los países más afectados por la Guerra del Golfo 1990 fue Jordania, su economía declinó severamente por la pérdida de ingresos de los trabajadores jordanos en el exterior, una deuda externa inmanejable y el embargo decretado a Iraq, ocasionaron restricciones a su principal socio comercial. El comportamineto actual de la economía muestra signos de recuperación.

C. Tipo de cambio

Procedimiento de los tipos comprador y vendedor cotizados por el banco central. Desde mayo de 1989, el dinar se ha vinculado en un cesta de monedas.

III COMERCIO EXTERIOR

A. Política de comercio exterior.

Derechos prefenciales: Jordania es miembro de la Liga Arabe cuya mayor institución es el Consejo Económico de la Unidad Arabe. En 1964 el Consejo estableció el Mercado Común Arabe (MCA), como un primer paso hacia el logro de la unidad económica de los Estados árabes (Egipto, Jordania, Irak, Libia y Siria).

En principio, los países miembros han acordado la eliminación de los gravámenes arancelarios para sus importaciones intracomunitarias. Sudán y Yemen han solicitado su adehesión al MCA bajo un acuerdo de reducción arancelaria del 50% ara el primer año y7o un adicional del 10% en los años siguinetes.

Jordania también es miembro del Consejo de Cooperación Arabe, junto con Irán, Egipto y Yemen, constituido en 1989 con la intención de crear un mercado común árabe. Irak retiró su particiapción en 1990, después de la invasión a Kuwait.

Organismo de promociones de exportaciones

Ministry of Industry and Trade
P.O. Box 2019
Shemisani
AMMAN
Fax(9626) 603721

Jordan Export Development and
Commercial Centres Corporation
(JEDCO)
P.O. Box 7704
AMMAN
Fax (9626) 684568

B. Régimen legal de comercio exterior

Régimen arancelario: Jordania implementa actualmente el Sistema Armonizado para su codificación arancelaria.

Los gravamenes oscilan entre el 45% y el 49 %, sujetos a cambios periódicos. La mayoría de gravámenes son ad valoren sobre CIF.

Bienes esenciales como alimentos, materias primas, bienes de capital, partes y piezas, están exentos de gravamen.

Documentos de importación

Factura comercial: original y por lo menos dos copias, legalizada por un consulado jordano. Debe de contener declaración de origen.

Certificado de origen: origeinal y dos copias, legalizado por un consulado jordano. Siempre se debe verificar con el importador sobre este requisito.

Lista de empaque: puede ser requerida por el consignatario y además es útil para facilitar el trámite aduanero.

Conocimiento de embarque: no hay regualciones específicas.


C. Disposiones aduaneras especiales.

Zonas francas: en Akaba y en Zarga, donde se encuntra con toda la infraestructura física y se dispone de incentivos arancelarios y tributarios.

Sobrecargos de aduanas e inpuestos indirectos: se aplica a la mayoría de las importaciones un sobrecargo del 13%, para financiar la seguridad social y el desarrollo de las obras públicas.

Las mercancías uqe gozan de extención arancelaria, están sujetas a un impuesto del 2% sobre su valor. El impuesto al valor agregado está en vía de ser implementado.

Muestras comerciales y material de publicidad: muestras sin valor comercial y material de publicidad como afiches y material impreso, se admiten libres de gravamen, las muestras médicas con el texto "No es para la venta", también están exentas del pago de derechos arancelarios. Otras muestras y material de publicidad pagan derechos correspondientes.

D. Barreras no arancelarias

Control de divisas: las operaciones en moneda extranjera para el pago de importaciones se efectúan a través de los bancos comerciales autorizados por el banco central.

Licencias de importación: la mayoría de importaciones requieren licencia, excepto las muestras, equipos de exhibición, mercancías en tránsito o las destinadas a la zona franca. Las licencias se expiden automáticamente, generalmente con fines estadísticos.

Disposiones sanitarias y fitosanitarias: los productos farmacéuticos y alimenticios requieren un certificado de libre venta.

Restriciones de embarque: la ley jordana prohibe el embarque de mercancías destinadas a su país en buques de bandera israelí o que crucen puertos israelíes.


E. Comportamiento del comercio exterior

ESTRUCTURA DE COMERCIO EXTERIOR
1995

Exportaciones
Producto Valor
Fertilizantes 323,877
Animales vivos 207,247
Fertilizantes manufacturados 161,189
Medicamentos 124,387
Vegetales frescos 68,644
Cal y cemento 54,242
Jabones y limpiadores 47,355
Animales comestibles 21,843
Frutas frescas 20,423


Importaciones
Petróleo crudo 355,775
Vehículos 109,720
Grasas vegetales 107,044
Petróleo pesado 97,777
Medicamentos 92,917
Papel y cartón 89,634
Aeronaves y astronaves 84,478
Partes y accesorios de motor 79,300
Autobuses de pasajeros 74,400
Hierro 59,845
Equipo de telecomunicaiones 57,729
Grasa animal 57,700

Principales países abastecedores: Iraq, Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Turquía, Italia y Francia.

Principales países de destino: India, Iraq y Suiza.

Jordania importo en el año de 1998 un equivalente a los 6,130 miles de millones de dólares y exporto en 1997 4,095 miles de millones de dólares.

IV. INFORMACION GENERAL.

Organismos y gremios industriales y comerciales

Federation of Jordania Chambers
of Commerce
P.O. Box 7029
Shemisani
AMMAN
Fax (9626) 684568

Amman Chamber of Commerce
Export and Foreign Relations Dept
Jabal Amman and Circle
P.O.Box 1800
AMMAN
Fax (9626) 647852

Principales bancos: banco central: Banco Central de Jordania. Bancos comerciales: ANZ Grindlays Bank, Arab Bank PLC, Arab Banking Corp., Arab Land Bank, Citibank N.A., Jordan Islamic Bank for Finance and Investment y otros.

Hora oficial: GMT más 2 horas.

Hora laboral: de 8.00a.m. a 1.00p.m. y de 3:30 a 7.30p.m. de domingo a jueves; el viernes es día de descanso.

Durante el mes del Ramadán el horario laboral se reduce y la actividad en genral disminuye o cesa.

Días festivos: enero 15, marzo 22, mayo 25, agosto 11, noviembre 14. Otras fiestas musulmanas que dependen del calendario islámico lunar y varían cada año; también se debe tener en cuenta fiestas religiosas cristianas.

Fiestas nacional: mayo 25.