MACEDONIA

I. ASPECTOS GENERALES

A. Datos geográficos

Ubicación: Macedonia forma parte de la antigua región histórica del mismo nombre, el resto de la cual es compartida por Grecia y Bulgaria.

Países limítrofes: República Federativa de Yugoslavia al norte, Albania al occidente, Grecia al sur y Bulgaria al este.

Superficie (km2): 25.713

Clima: de tipo continental con inviernos fríos y nevados, pero nevados muy cálidos.

Idioma: macedonio (oficial), albanés y serbocroata

Religión: mayoría cristiana (ortodoxos macedonios) y musulmanes.

Principales ciudades y población estimada (1994): Tetovo 50.376,Kumanov 66.237, Bitola 75.386, Prilep 67.371.

Aeropuertos principales: internacional en Skopje

Puertos principales: país sin costas marítimas, utiliza los puertos de países vecinos para el tráfico de sus mercaderías.

Moneda nacional: denar (introducido en mayo de 1993).

B. Datos demográficos

Población estimada (1998): 2.023.000

Tasa anual de crecimiento: 1.0

Densidad demográfica (hab.km2): 77.2

Población urbana: no disponible

Población activa: no disponible.

C. Indicadores sociales de desarrollo

Tasa de mortalidad (por cada 1.000 habs.): 8.0

Expectativa de vida (años): hombres 70.6 y mujeres 75

Indice de analfabetismo (%): 10.9

Ingreso pre cápita (dólares 1994): 853.0

D. Organización político administrativa

Estructura de gobierno: la Constitución de la República de Macedonia fur promulgada en noviembre de 1991. El poder legislativo reside en la Asamblea, cuyos miembros son elegidos cada cuatro años. Ejerce el poder ejecutivo el presidente, elegido por la Asambles, junto con el primer ministro.

División política: 30 distritos.

II. ECONOMIA

Principales actividades económicas y de producción: las principales actividades económicas del país son la explotación agrícola y la ganadería lanar. El territorio tiene algunas reservas de minerales, especialmente cromo, hierro, cobre, plomo y cinc. La actividad industrial se concentra en las ciudades, principalmente en la capital, Skoplje, situada a orillas del Vardar.

La economía de Macedonia, como la de los demás países de la antigua Yugoslavia, sigue siendo penosa y las condiciones de vida son trágicas. El producto ha venido contrayéndose en los últimos años, por la crítica situación derivada de los conflictos étnicos en la región, sinembargo cabe esperar que exista un cierto grado de crecimiento en el mediano plazo.

III. COMERCIO EXTERIOR

No disponible

IV. INFORMACION GENERAL

No disponible