I. ASPECTOS GENERALES
A. Datos geográficos
Ubicación: el sultanato de Omán ocupa el extremo este y sureste de la Península Arabiga.
Países limitrofes: Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudita al occidente, Yemen al sureste; al norte se encuentra unapequeña parte de su territorio separada por los Emiratos Arabes Unidos, en el estrecho de Ormuz; al nordeste el golfo de Omán y al este y sur el mar Arábigo.
Area (km2): 306,000
Clima: árido y caluroso, con gran humedad cerca de lascostas.
Idioma: arabe (oficial) e ingles.
Religión: musulmama y budista.
Principales ciudades y población estimada 1997: Mascate 51.969; Nizwa 62,880; Samail 44,721; Salalah 10,000.
Aeropuertos principales: internacionales en Muscat y Salalah.
Puertos principales: Mina Qaboos, Mina Rayput.
Moneda Nacional: rial omaní.
B. Datos demográficos
Población estimada 1997: 2,265,000.
Crecimiento poblacional para el año 2000: 2,512,000.
Densidad demográfica (km2): 7.3 (1997).
Población Urbana (%, 1993): 11.
Población activa (%): 51.1.
C. Indicadores sociales de desarrollo
Tasa de mortalidad: 5 (1990-95).
Expectativa de vida (años): hombres 67.7 y mujeres 71.8.
Indice de analfabetismo: 59 (1994).
PIB per cápita (US$): 4820 (1995).
D. Organización políticoadministrativa
Estructura del gobierno: Omán no tiene constitución escrita. El Sultán tiene absoluto poder y gobierna por decreto; legisla con la asistencia de un Consejo de Ministros que puede tomar decisionesen su ausencia.
División Política: 7 regiones subdivididas en 59 gobernaciones.
II. ECONOMIA
A. Recursos
Naturales: petróleo, cobre, asbesto, marmol, piedra caliza, cromita, yeso, gas natural, pescado y piedra.
Productos agropecuarios: legumbres, melones, dátiles, cebollas, tabaco, patatas, frutas, cereales, ganado caprino, vacuno, camellos y aves de corral.
Principales industrias: refinería de petroleo, cemento, productos eléctricos, fertilizantes, materiales de construcción y productos de cobre.
B. Principales actividades económicas y de producción
La economía de Omán se expandió considerablemente desde los años setenta, época en la cual los ingresos derivados del petróleo se destinaron a la inversión en infraestructura y desarrollo. El plan quinquenal 1991-1995 enfatiza la inversión en los distritos menos desarrollados del país para reducir las disparidades regionales y crear empleo, con el interés adicional de limitar la salida de trabajadores nacionales; además, el gobierno está incentivando a las empresas que vínculen mano deobra Omaní.
Por sectores, la agricultura (incluyendo pesca) contribuye con cerca del 4% ala formación del PIB y víncula aproximadamente el 39% de la fuerza laboral. En general, la producción agrícola es desubsistencia. El sector pesquero se esta desarrollando ampliamente. La industria produce el 42%. La economía se basa en la producción y exportación de petróleo, el cual acredita más del 90% de los ingresos de divisas.
C. Tipo de cambio
El tipo es oficial está vinculado al dólar de Estados Unidos.
III. COMERCIO EXTERIOR
A. Política de comercio exterior
Derecjos preferenciales: Omán junto con Bahrein, Kuwait, Katar, Arabia Saudita y Emiratos Arabes Unidos, es signatario de Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), establecido en 1981 para armonizar políticas económicas, comerciales, aduaneras entre los países miembros.
El CCG ha alcanzado logros importantes; ya en 1983 se abolió el gravamen sobrre las importaciones originarias de los países contratantes y se establecio un arancel externo común para un grupo de productos originarios de terceros países.
Organismo de promoción de exportaciones
Ministry of Commerce
and Industry
Commercial Relations, Research
& Investment Department
P.O.Box 550
MUSCAT
Fax: (968)794238
B. Régimen legal de comercio exterior
Régimen arancelario: las importaciones, en general, están sujetas a un gravamendel 5% sobre el valor CIF. Los bienes que compiten con los producidos nacionalmente están sujetos a un gravamen más alto. Algunos productos agrícolas estacionales, están sometidos a tarifas de protección. Las mercancías no disponobles en cantidad suficiente en el mercado nacional, pueden importarse libres de gravamen. También se importan libres de gravamen los derivados del petróleo, algunos productos agropecuarios (carne, frutas, legumbres, arroz y azúcar), maquinaria para el sector agrícola y bienes importados por el gobierno. LA mayoria de gravámenes son ad valorem sobre CIF.
Documentos de importación
Factura comercial: un original y dos copias, certificada por una cámara de comercio.
Certificado de origen: original y dos copias, reconocido por ua cámara de comercio.
Lista de empaque: requerida por las autoridades aduaneras, para facilitar su procedimiento.
C. Disposiciones aduaneras comerciales
Zonas francas: no hay zonas francas o puertos libres en Omán
Sobrecargos de aduanas e impuestos indirectos: no hay ningún tipo de sobrecargos aduaneros.
Muestras comerciales y material de publicidad: las muestras están exentas de gravamen, pero entendiendose que no pueden ser vendidas como mercancía. El material publicitario se admite libre de gravamen, sólo en cantidades razonables.
D. Barreras no arancelarias
Control de divisas: no hay control de cambios en Omán. Las transacciones en moneda extranjera se realizan libremente.
Licencias de importación: se requiren licencias para las importaciones permitidas y, en general, sólo los agentes licenciados pueden importar bienes: Sinembargo, un anuncio gubernamental del 5 de abril de 1993 permite a los particulares, no agentes, la importación de algunos productos específicos, para su propio uso.
Disposiciones sanitarias: importaciones de animales, plantas y subproductos requieren la presentación de un certificado sanitario.
Los productos farmacéuticos y alimentos exigen un certificado de libre venta.
E. Comportamiento del comercio exterior
ESTRUCTURA DE
COMERCIO EXTERIOR
1995
Exportaciones
Producto Valor
Petróleo crudo 4,606,883
Autobuses 246,405
Partes y accesorios de motor 121,239
Tabaco 106,849
Cobre 72,904
Pescado fresco 55,531
Petróleo pesado 43,524
Animales vivos excepto pescado 40,023
Vehículos 38,128
Ropa para caballeros 35,264
Industria 26,378
Importaciones
Autobuses 406,072
Tabaco 192,867
Refacciones de motor 182,703
Plantas de ingenieria civil 168,712
Vehículos 127,266
Oro 123,153
Equipo de telecomunicaciones 78,989
Carne fresca 66,470
Lacteos 65,504
Cobre y concentrados 64,701
Hierro 62,254
Principales Importaciones: maquinaria y equipo de transporte, manufacturas básicas (hierro, acero y textiles), bienes manufacturados, alimentos, animales vivos y lubricantes.
Principales exportaciones: petróleo, productos manufacturados, combustible mineral y lubricantes, reexportaciones (maquinaria y equipo de transporte).
Principales países abastecedores: Emiratos Arabes Unidos, Japón, Rusia, Estados Unidos, Alemania, India.
Principales países de destino: Emiratos Arabes Unidos, Iran, Hong Kong, Estados Unidos, Tailandia y Arabia Saudita.
Omán exporto en 1998 7,630 mil millones de dólares e importo en ese mismo año un total de 5,682 mil millones de dólares.
IV. INFORMACION GENERAL
Organizador de ferias y exposiciones internacionales
Oman International
Exhibition
Exhibition Streett
P.O.Box 1117
Seeb Airport
MUSCAT
Fax: (968) 510909
Oman international
Trade and Exhibitions
P.O.Box 4475
RUWI
Fax: (968)565165
Organismos y gremios industriales comerciales
Oman Chamber of
Commerce and Industry
Public Relations Department
P.O.Box 4400
RUWI
Fax: (968)708497
Principales bancos: banco central: Banco Central de Omán. Bancos comerciales: ANZ Grindlays Bank PLC, AL BANK al-Ahli al-Omani SAO, Bank of Baroda, Bank Dhofar al Omani al-fransi, Bank Melli Iran, Bank of Muscat SAO, Ban of Oman, Bahrein and Kuwait SAO, Bank Saderat Iran, National Bank of Abu Dhabi, Omani European Bank, entre otros.
Hora oficial: GMY+ 4 horas (normal/verano).
Horario laboral: de 8:00a.m. a 1:00p.m. y de 4:00a.m. a 8:00p.m. La semana transcurre de sábado a jueves en la mañana; el viernes es día festivo. Durante el mes de Ramadán (marzo) se reducen todas las actividades laborales y comerciales.
Dias festivos: enero 10, febrero12, marzo 14, mayo 21, junio 10 y 19, noviembre 18 y 19 y dicembre 30.
Las fiestas religiosas musulmanas dependen del calendario islámico lunar y pueden variar entre uno y dos días cada año.
Fiesta nacional:
noviembre 18.