I. ASPECTOS GENERALES
A. Datos geográficos
Ubicación: la comunidad de Puerto Rico comprende la Isla de Puerto Rico, las islas de Vieques u Culebra y numerosos islotes.
Países limitrofes: al oeste con la isla de la Española, al este con las Islas Virgenes, al norte con el océano Atlántico y al sur con el mar Caribe.
Superficie (km2): 9,104
Clima: tropical marítimo.
Idioma: español e inglés.
Religión: católica.
Principales ciudades y población estimada (1991): San Juan (capital) 438,000; Bayamón 202.000; Ponce 195,000.
Aeropuertos principales: San Juan y Aguadilla.
Puertos principales: San Juan, Ponce y Mayaguéz.
MOneda nacional: dólar de Estados Unidos.
B. Datos demográficos
Población estimada (1998): 3,828,506 habs.
Crecimiento poblacional para el año 2000: 3.945,000 habs.
Densidad demográfica (hab/km2): 418.3.
Población urbana (%;1993): 75
Población activa (%): 64.6.
C. Indicadores sociales de desarrollo
Tasa anual de mortalidad: 7.8 (1997).
Espectativa de vida en años: hombres 70.0. y mujeres 79.2.
Indice de analfabetismo (%): 109 (1989).
PIB per cápita US$: 6,590 (1993).
D. Organización político administrativa
Estructura del gobierno: el poder ejecutivo del Estado Libre Asociado de Estados Unidos es ejercido por el gobernador, elegido por sufragio universal cada cuatro años. El gobernador es asistido por un gabinete. La Asamblea legislativa comprende el Senado y la Cámara, sus miembros son elegidos por voto popular. El comisionado Residente, también elegido por cuatro años,representa a puerto Rico en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
II. ECONOMIA
A. Recursos
Naturales: piedra y pescado.
Productos agropecuarios: leche, café, legumbres, frutas, huevos, caña de azúcar, ganado vacuno y porcino y aves de corral.
Principales industrias: químicos, productos farmaceúticos, maquinaria, equipos científicos, vestuario, cemento y bevidas.
B. Principales actividades económicas y de producción
En los años cincuenta Puerto Rico inició una fase de rápido crecimiento económico favorecida por las exenciones fiscales dispuestas por el gobierno de Estados Unidos y la ausencia de barreras aduaneras; sinembargo, hoy la estructura productiva cuenta con sectores avanzados, pero en su conjunto no asegura un desarrollo duradero. La situación puertoriqueña se encuentra llena de contradicciones , caracterizada como esta por aspectos de una sociedad avanzada y por grandes atrasos.
La agricultura tradicional esta basada en el monocultivo de la caña de azúcar, ha cedido el puesto a una agricultura más diversificada (café y frutas) y racional que pueda promover casi por enero a toda la población.
La industria constituye el sector más adelantado y, en su ámbito, son las actividades manufactureras las que aseguran las principales fuentes de ingreso. Las industrias de alta tecnología suponen casi los dos tercios de las exportaciones comerciales de Puerto Rico (industria eléctrica, electrónica y de informática). Actualmente la base industrial y laboral de la isla esta en un proceso de diversificación y cualificación, respectivamente.
El turismo representa una importante fuente de ingresos, sobre todo de estadounidenses.
III. COMERCIO EXTERIOR
A. Política de comercio exterior
Puerto Rico se encuentra dentro del terrotorio aduanero de Estados Unidos y por tanto toda la política de importaciones y de exportaciones está regulada por las leyes estadounidenses.
Organismo de promoción de exportaciones
Puerto Rico Department
of Commerce
P.o.Box S-4275
SAN JUAN
P.R. 00905
Tel: (809)721-3290
B. Régiemn legal de comercio exterior
Documentos de importación
Factura comercial: no hay disposiciones especiales, rigen las mismas condiciones que para los embarques a Estados Unidos.
Conocimiento de embarque: no hay disposiciones especiales.
Requerimientos de Origen: de acuerdo con la ley, todas las compras gubernamentales deben efectuarse siguiendo el sistema de preferencias, en orden de prioridad: productos de Puerto Rico, productos originarios de Estados Unidos y finalmente de otros países.
C. Disposiciones aduaneras especiales
Zonas francas: se ubican en Mayaguéz, Ponce y San Juan.
D. Comportamiento del comercio exterior
Principales exportaciones: productos farmacéuticos, equipos electrónicos, vestuario, atún en latado, ron, concentrados por bebidas, equipo médico e instrumentos.
Principales importaciones: químicos, alimentos, pescado, textiles y derivados del petróleo.
Principales socios comerciales: Estados UNidos, Canadá e Islas Caribe.
IV. INFORMACION GENERAL
Organismos y gremios industriales y comerciales
Cámara de
Comercio de Bayamón
P.O.Box 2007
BAYAMON
P.R.00619
Tel: (809)786-4320
Cámara de
Comercio de Oeste de Puerto Rico
P.O.Box 9
MAYAGUEZ
P.R. 00709
Tel: (809)832-3749.
Cámara de
Comercio del Oeste de Puerto Rico
P.O.Box 7455
PONCE
P.R. 00732
Tel: (809)844-4000
Principales bancos: Banco Central Corp, Banco Popular, Banco Santander Puerto Rico, Banco de la Vivienda, Chase Manhattan Bank N.A., Citibank N.A.,First National City Bank of Boston, Goverment Development Bank for Puerto Rico, Royal Bank of Puerto Rico, entre otros.
Horario oficial: GMT -4 horas (normal/verano).
Hoario laboral: de 8:00a.m. a 5:00p.m.
Días festivos:
enero 1º, 6 y 17, febrero 21, marzo 22, abril 1º y 16, mayo 30, junio
24, julio 4, 17, 26 y 27, septiembre 5, octubre 12, noviembre 11, 19 y 24, y
diciembre 25.