I. ASPECTOS GENERALES
A. Datos geográficos
Ubicación: las islas de San Vicente y Las Granadinas se encuentra dentro del grupo de las Islas de Barlovento, en el mar Caribe.
Países limitrofes: la isla más cercana es Santa Lucia al nordeste y Grenada al sur.
Superficie (km2): 389.
Clima: tropical; promedio anual de temperatura 18ºC y 32ºC.
Idioma: inglés (oficial), hindi y créole del inglés.
Religión: protestantes, anglicanos, pentecostales, metodistas, católicos y otros.
Principales ciudades y población estimada 1995: Kingstown (capital) 15.908; Colonaire 8,115; Calliaqua 20,868; Marriaqua 9,117; Bridgetown 7,746; Georgetown 7,511; Chateaubelair 6,217; Layou 6,164; Barrouaille 5,346 y Sandy Bay 2,873.
Aeropuertos principales: internacional Arnos Vale creca de Kingstown.
Puertos principales: Kingstown.
*Moneda Nacional: dólar caribe este.
B. Datos demográficos
Población estimada 1998: 113,000 habs.
Crecimiento poblacional para el año 2000: 115,000 habs.
Densidad demogáfica (hab/km2): 290.3 (1998).
Población urbana (%,1993): 25.
población activa (%): 32.
C. Indicadores sociales de desarrollo
Tasa de mortalidad: 5.4 (1998).
Expectativa de vida en años: hombres 75.3 y mujeres 78.7 (1998).
Indice de analfabetismo (%): 4.0 (1992).
Ingreso per cápita US$: 2,120 (1994).
D. Organización político administrativa
Estructura del gobierno: el poder ejecutivo s representado por el monarca británico a través de un gobernador general. El poder legislativo es ejercido por el Parlamento.
División Política: 5 parroquias.
II. ECPNOMIA
A. Recursos
Naturales: bosques, pescado y mariscos.
Productos agrícolas: banano, plátano, coco, especias, legumbres y frutas.
Principales industrias: proceso de productos agrícolas, ron, lácteos y manufacturas diversas.
B. Principales actividades económicas y de producción
La agricultura es la base de la actividad económica, a pesar de la introducción de otros cultivos destinados a los mercados externos para reducir la dependencia del banano; además, la producción agrícola se ve afectada frecuentemente por adversas condiciones climáticas: La industria contribuye con cerca del 25% a la formación del PIB y víncula más del 18% de la fuerza laboral; las principales actividades manufactureras, por ser fuente de ingresos exteriores, son la industria de la confección, el ensamble de componentes electrónicos y la elaboración de artículos deportivos (raquetas).
Dentro del sector se destaca el turismo, también generador de divisas, aunque en menor escala que en las otras islas del Caribe.
C. Tipo de cambio
Tipos de cambio en relación fija con el dólar de EE.UU.
III. COMERCIO EXTERIOR
A. Política de comercio exterior
Derechos preferenciales: San Vicente Y Las Granadinas es miembro de la Comnidad del Caribe y como tal extiende tratamiento preferencial a los demás países signatarios.
Como firmante de la Convención de Lomé, sus exportaciones reciben tratamiento preferencial al ingresar a la UE; en contraprestación le concede a los países de la UE el tratamiento de nación más favorecida.
Bajo Caribcan, un acuerdo suscrito entre la Comunidad del Caribe y Canadá, sus exportaciones también reciben ayuda preferencial en Canadá sin conceder tratamiento recíproco.
En julio de 1994 San Vicente y Las Granadinas , junto con Antigua y Barbuda, Belice Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, México, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Las Bahamas, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristobal y Nevis, Santa Lucia, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela, suscribieron la Asociación de Estados del Caribe -AEC-. Entre los objetivos trazados por la nueva asociación de países se destacan el fortalecimiento, la utilización y desarrollo de capacidades colectivas del Caribe para lograr un avance sostenido en lo cultural, económico, social, científico y tecnológico.
Organismos de promoción de exportaciones
Ministry of Trade
and Consumer Affairs
Egmont Street
KINGSTOWN
Fax: (1809)4572880
The Development
Corporation
Granby Street
P.O.Box 841
KINGSTOWN
Fax: (1809)4572838
B. Régimen legal de comercio exterior
Régimen arancelario: El sistema arancelario se compone de una sola columna, el arancel externo común de la Comunidad del Caribe (CARICOM). Otra lista se aplica a las importaciones de los países miembros del Mercado Común del Caribe.
Algunas importaciones están exentas de gravamen, entre las cuales se destacan los bienes con destino a la agroindustria y equipos de pesca. La mayoría de gravámenes son ad valorem sobre CIF, unos pocos son específicos.
Documentos de importación
Factura comercial: se requieren dos copias. Los países miembros de CARICOM exigen el formato de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, conocido como UN Layout Key. Las importaciones que no cumplan con este requisito no serán nacionalizadas.
Conocimiento de embarque: no hay regulaciones específicas.
Certificado de valor: los exportadores deben consultar con sus importadores sobre la exigencia de este documento.
Certificado de origen: usualmente no se requiere, pero puede ser solicitado por el importador o carta de crédito, caso en el cual se remitirá certificado por una cámara de comercio reconocida.
C. Disposiciones aduaneras especiales
Zonas francas: no hay puertos libres o zonas francas en San Vicente y las Granadinas.
Muestras comerciales y material de publicidad: muestras, catálogos, material publicitario sin valor comercial y muestras con valor para ser empleadas en la formulación de pedidos, están exentas de gravamen. Las muestras no pueden ser vendidas, a menos que se hayan cancelado los derechos correspondientes de aduana.
D. Barreras no arancelarias
Control de divisas: el control de divisas se aplica a las transacciones en todas las monedas y es administrado por el Banco Central a través de los bancos autorizados.
Disposiciones sanitarias y fitosanitarias: certificado sanitario para las importaciones de productos vegetales.
E. Comportamiento del comerci exterior
Principales importaciones: maquinaria y equipo de transporte, alimentos, animales vivos, bebidas, tabaco, químicos, combustibles minerales, manufacturas básicas y materias primas.
Principales productos de exportación: exportaciones domésticas (banano, Harina, arroz, y reexportaciones.
Principales países abastecedores: Estados UNidos, Trinidad y Tobago, y Rusia.
Principales países de destino: Santa Lucia, Trinidad y Tobago, Rusia y Estados Unidos.
IV. INFORMACIÓN GENERAL
Organismos y gremios industriales y comerciales
The St. Vicent
and the Grenadines
Chamber os Commerce and Industry Inc.
Halifax Street
P.O.Box 134ck
KINGSTOWN
Fax: (1809)4562944
Principales bancos: banco central: Banco del Caribe Oriental (BCCO), Bancos comerciales: Bank of Nova Scotia, Barclays bank PLC, Canadian Imperial Bank of Commerce, Caribbean Banking Corporation Ltd., Cooperative Investment Bank, Dirst St.Vicent Bank Ltd, entre otros.
Hora oficial: GMT -4 horas normal/verano.
Horario laboral: de 8:00a.m. a 4:00p.m.
Días festivos: enero1º y 22, abril 1º y 4, mayo 2 y 23, julio 4 y 5, agosto 1º, octubre 27, y diciembre 25 y 26.
Fiesta nacional:
octubre 27.