SUIZA

(LIECHTENSTEIN es una nación independiente cuyas regulaciones comerciales son esencialmente la de Suiza)


I. ASPECTOS GENERALES

A. Datos geográficos

Ubicación: la Confederación Suiza se encuentra en Europa central.

Países limitrofes: Alemania al norte, Austria al este, Italia al sur y Francia al occidente.

Superficie (km2): 41,285.

Clima: templado; varia considerablemente con la altitud.

Idioma: alemán, francés e italiano (oficiales).

Religión: mayoría cristiana (protestantes y católicos).

Principales ciudades y población estimada 1996: Berna (capital) 127,469; Zürich 343,869; Basilea 174,007; Ginebra 173,559; y Lausana 115,878.

Aeropuertos principales: internacional en Zúrich, Ginebra y Basilea.

Puertos principales: como país sin acceso al mar, el despacho de mercadería se realiza vía puertos de otros países europeos: Los embarques a Basilea se pueden concluir vía río Rin.

Moneda nacional: franco suizo.


B. Datos demográficos

Población estimada en 1998: 7,118,000 habs.

Crecimiento poblacional para el año 2000: 7,225,000 habs.

Densidad demográfica (hab/km2): 172.4 (1998).

Población urbana (%,1993): 63.

Población activa (%): 67.5.


C. Indicaodres sociales de desarrollo

Tasa de mortalidad: 8.9 (1998).

Expectativa de vida en años: hombres 75.3 y mujeres 81.7 (1998).

Indice de analfabetismo (%): o.o (1995).

Ingreso per cápita US$: 37,180.0 (1994).


D. Organización político administrativa

Estructura del gobierno: el sistema legislativo es representado por una Asamblea Federal Bicameral y el Consejo Nacional, con 200 miembros, elegidos por voto popular cada cuatro años. Ejerce el poder ejecutivo el Consejo Federal, compuesto por siete miembros, elegidos cada cuatro años.

DIvisión política: 26 cantones.


II. ECONOMIA

A. Recursos

Naturales: energía hidroeléctrica, sal, bosques y pescado.

Productos agropecuarios: lácteos, remolacha de azúcar, patatas, trigo, manzanas, cebada, frutas, legumbres y ganado vacuno y porcino.

Principales industrias: maquinaria y equipo, productos eléctricos y electrónicos, instrumentos de precisión y de óptica, químicos, productos farmacéuticos, textiles, joyería y relojería, artículos de madera, artes gráficas, turismo, banca y finanzas.


B. Principales actividades económicas y de producción

La estabilidad política y las excelentes relaciones industriales (Suiza tiene el más bajo índice de huelgas en el mundo), combinada con la reputación de centro financiero internacional, le confieren al país un alto nivel de prosperidad. Suiza tiene el ingreso per cápita más alto del mundo. No obstante lo anterior, el gobierno debió implementar medidas de austeridad en 1993, con el ánimo de controlar la inflación y el incremento en el nivel de desempleo, que se pronunciaron desde principios de los noventa.

La agricultura genera cerca del 4% del PIB y emplea el 5% de la población activa. La producción más importante es, además de la remolacha azucarera, el trigo y las patatas; le siguen la producción de lácteos y queso. El sector industrial contribuye con más del 34% a la formación del PIB y vincula alrededor del 34% de la fuerza laboral. Se destacan por su volumen de producción y generación de recursos externos, la ingienería de precisión, en particular la relojería; maquinaria pesada, maquinaria de construcción, los textiles, la industria de chocolates, los químicos y los productos farmacéuticos.

Dentro del sector servicios, Suiza juega un rol importante como centro internacional financiero y de transacciones comerciales. El renglón de seguros también esta altamente desarrollado, con sus compañías representadas en todo el mundo. Otro importante sector generador de divisas es el turismo, tanto en invierno como en verano.


C. Tipo de cambio

Promedio de los tipos comprador y vendedor.


III. COMERCIO EXTERIOR

A. Política de comercio exterior

Derechos preferenciales: Suiza como miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) extiende tratamiento preferencial a las importaciones de bienes industriales y algunos productos agrícolas provenientes de los países signatarios (Finlandia, Noruega, Austria y Suecia). Tambien la AELC ha establecido con la Unión Europea un libre comercio de bienes industriales.

El acuerdo que integra los países de la Unión Europea con los de la AELC para construir el espacio económico europeo -EEE-, efectivo desde enero 1º de 1994, no fue votado por Suiza; Liechtenstein si votó a favor del mismo.

Para todos lod propósitos de comercio internacional, Liechtenstein se encuentra dentro del territorio aduanero de Suiza. Sinembargo, como Suiza votó en contra de la adhesión al EEE, actualmente los dos países adelantan negociaciones tendientes a redefinir la política de comercio exterior.

Bajo el sistema general de preferencias -SGP- la mayoría de las importaciones de los países en vías de desarrollo están exentas de gravamen.

Organismo de promoción de exportaciones

Office suisse d'expansion commerciale (OSEC)
Promotion commerciale en fovour des pays en développement
4, av. 1º Avant-Poste
Case postale 1128
1001 LAUSANNE
Fax: (4121)207337

Association SWISSEXPORT
Hint, Hauptgasse 9
Postfach 212
4800 ZOFINGEN
Fax: (4162)518553


B. Régimen legal de comercio exterior

Régimen arancelario: Suiza utiliza para su clasificación arancelaria el Sistema Armonizado para Designación y Codificación de Mercancías.

El país extiende el tratamiento de NMF a los países contratantes del GATT y a aquellos que han suscrito acuerdos bilaterales de comercio. La mayoría de gravámenes son relativamente bajos.

Documentos de importación

Factura comercial: se requieren dos copias; el exportador debe confirmar con el importador sobre este requisito.

Certificado de origen: requerido por embarques de algunas clases de vinos y licores, ciertas clases de seda y semillas de plantas; también se exige para las importaciones de países en desarrollo que gozan de preferencias arancelarias. El certificado debe ser avalado por una cámara de comercio reconocida.

Conocimiento de embarque: no hay regulaciones específicas.


C. Disposiciones aduaneras especiales

Procedimientos de admisión: todas las mercancías de importacoón deben presentarse ante las autoridades aduaneras y declararse para nacionalización dentro de los siguientes límites, luego de su arribo al país: vía terrestre, 24 horas: vía fluvial, 48 horas; vía férrea o aérea, siete días.

Zonas francas: no hay zonas francas en Suiza, pero si varios puertos libres. Los puertos libres son considerados extraterritoriales y los bienes pueden ser almacenados allí sin inspección aduanera. Operaciones de reempaque, clasificación, mezcla, muestreo y otras operaciones que involucren procesos de transformación puden efectuarse en el puerto; sinembargo, otras operaciones que involucren procesos de transformación, que cambien la posición arancelaria, deben someterse a autorización aduanera.

Basilea como vía de acceso a Francia y Alemania; al norte tiene cuatro puertos libres; Génova, en el lago Génova, cerca de la Fontera francesa, dispone de tres puertos libres uno de los cuales está en el aeropuerto; Lausana en el lago Génova, es un puerto libre y Zürich, la ciudad más grande del país, es otro puerto libre. Se cuentan otros puertos libres en las diferentes ciudades.

Sobrecargos de aduana e impuestos indirectos: se aplica un impuesto estadístico del 3% a las importaciones que están exentas de derechos arancelarios: Impuesto de monopolio se carga sobre los derechos específicos a las importaciones de bebidas alcohólicas, basado en el contenido de alcohol. El vinagre, combustibles, tabaco y derivados, están sujetos a un sobrecargo de consumo.

La tasa básica del impuesto a las ventas, vigente desde el 1º de enero de 1995, es de 6.5%. Para la mayoría de bienes esenciales como alimentos, algunos productos agrícolas, medicinas, libros, periódicos, entre otros, el IVA es de 1,9%.

Muestras comerciales y material de publucidad: las muestras sin valor comercial pueden ser importadas exentas de impuestos. Las muestras de otro tipo están sujetas a los derechos de aduana comunes y demás tarifas y tasas.

Suiza es miembro de la Convención Internacional para Facilitar la Importación de Muestras Comerciales y Material de Publicidad.

El carné ATA es un documento internacional de aduanas que puede ser utilizado para la importación temporal de muestras con valor comercial, mercancías para ferias y exposiciones y equipos profesionales. Este carné permite la entrada temporal sin tener que diligenciar documentos de aduana o hacer depósitos para abonar los derechos de importación y otras tarifas. La convención ATA ha sido firmada por la mayoría de países industrializados y el número de países en desarrollo que se adhieren a la misma cada vez es mayor.

Los carnés ATA pueden ser emitidos por las cámaras de comercio afiliadas a la Oficina Internacional de Cámaras de Comercio.


D. Barreras no arancelarias

Control de divisas: todas las operaciones en moneda extranjera pueden hacerse libremente. El Banco Nacional Suizo es la suprema autoridad en materia de cambios internacionales.

Licencia de importación: no se requiere licencia para la importación de la mayor parte de artículos que entran al país. No obstante, hay algunos productos sujetos a este requisito y otros permisos especiales.

La mayoría de mercancías sujetas a licencia, sin importar el origen, son algunos productos agrícolas y derivados del petróleo, entre otros. Las importaciones de gran parte de los productos agrícolas están sujetos a cuota.

Disposiciones sanitarias y fitosanitarias: los embarques de carnes y productos cárnicos, exigen la presentación de un certificado de inspección. Un certificado de salud exigen las importaciones de animales vivos, productos del sector pesquero, abejas, etc.

Las frutas frescas, legumbres, plantas vivas, semillas, raíces, árboles y relacionados, deben acompañarse de un certificado fitopatológico.


E. Comportamiento del comercio exterior

Principales países abastecedores: Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Países Bajos, Austria y Suecia.

Principales paíoses de destino: Alemania, Francia, Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Japón, Austria, Países Bajos y España.


IV. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

A. Elmercado

El tipo de producto y la localización de la producción manufacturera y de las áreas de distribución son los aspectos básicos para determinar los métodos más efectivos de importación y distribución en Suiza.

Los productos manufacturados pueden exportarse directamente cuando los contratos con determinado número de clientes representan una adecuada participación en el mercado y el producto es altamente competitivo. Sinembargo, una compañía nueva o un producto que requiere entrenamiento y servicio posventa, exige la contratación de un agente suizo con gran conocimiento del mercado.

Los compradores suizos de materias primas, usualmente emplean importadores especializados. Los pedidos grandes pueden solicitarse directamente a los proveedores en el exterior.

Un buen número de tradings internacionales operan en el mercado suizo; además hay varias comercializadoras que manejan diferentes productos a nivel mundial.


B. Canales de distribución

El canal tradicional mayorista es aún de importancia en el mercado, a pesar de las modificaciones en la estructura de distribución. Muchos mayoristas son también importadores y generalmente operan dentro de una región exclusiva o tienen los derechos nacionales para un producto importado. Los mayoristas mantienen existencias de un amplio número de productos y proporcionan control de calidad, transporte, bodedaje y financiamiento.

Se han creado asociaciones de mayoristas para proteger los intereses sectoriales y para competir efectivamente con otras formas de distribución. Las asociaciones o gremios profesionales y económicos se incluyen en las siguientes publicaciones:

- Publucus (Directorio anual de asuntos públicos)
publicado por: Schwab & Co. AG
CH-4000
Basel, Switzerland

- Verzeichnis Schweizerischer Beruf- und Wirtschaftsverbaende
publicado por:
Federal Office for Industry and Labor Bundesgasse 8
CH-3003
Bern, Switzerland


V. INFORMACION GENERAL

organizador de ferias y exposiciones internacionales

Messe Basel
Postfach 4021
BASEL
Fax: (061)6862194

Omaris
Waldhöheweg 21
Postfach 3000
Bern 25
Fax: (031)401861


Organismos y gremios industriales y comerciales

Schweizerische Zentrale für
Handelsförderung OSEC
(Oficina Suiza de Expansión Comercial)
85, Stampfenbachstrasse
8035 ZURICH
Fax: (411)3655221

Principales bancos: banco central: Banco Nacional de Suiza. Bancos comerciales: Banco del Gottardo, Banco di Lugano (BDL), Bank Juluius Bar Co, A.G., Banque Paribas (Suiza), Banque Scandinave (Suiza), Royal Trust Bank, Swiss Bank Corporation, Schweizerische Kreditanstalt/Credit Suisse, entre otros. Adicionalmente los grandes bancos internacionales tienen filiales en Suiza.

Hora oficial: GMT +2 horas normal/verano.

Horario laboral: de 8:00a.m. a 6:00p.m.

Días festivos: enro 1º y 2, abril 1º y 4, mayo 1º, 12 y 23, agosto 1º, y diciembre 25 y 26.

Fiesta nacional: agosto 1º.