TOGO


I. ASPECTOS GENERALES

A. Datos geográficos

Ubicación: la República de Togo se sitúa al occidente de Africa.

Países limítrofes: Ghana al occidente, Benin al este, Burkina Faso al norte y una pequeña extensión costera de 30km sobre el golfo de Guinea, al sur.

Superficie (km2): 56,785.

Clima: caliente y húmedo; promedio anual de temperatura 27ºC.

Idioma: francés (oficial),kabiye y ewe.

Religión: mayoría católica; creencias animistas y musulmanas.

Principales ciudades y su población estimada 1991: Lomé (capital) 378,000; Sokode 39,000 y Anecho 22,000.

Aeropuertos principales: internacional cerca de Lomé.

Puertos principales: Lomé, que además maneja un volumen sustancial de carga para los países Malí, Niger y Burkina Faso.

Moneda nacional: franco CFA.


B. Datos demográficos

Población estimada 1998: 4,906,000 habs.

Crecimiento poblacional para el año 2000: 5,263,000 habs.

Densidad demográfica (hab/km2): 86.4 (1998).

Población urbana (%,1993): 26.

Población activa (%): 51.1.


C. Indicadores sociales de desarrollo

Tasa de mortalidad: 10.0 (1998).

Expectativa de vida en años: hombres 56.5 y mujeres 61.1 (1998).

Indice de analfabetismo (%): 48.3 (1995).

Ingreso per cápita US$: 320.0 (1994).


D. Organización político administrativa

Estructura del gobierno: ejerce el sistema ejecutivo el Presidente, elegido por sufragio universal para un período de cinco años. Es asistido por el primer ministro y el Gabinete.

División política: 5 regiones subdivididas en prefecturas.


II. ECONOMIA

A. Recursos

Naturales: fosfato, calcio, piedra caliza, mármol, mineral de hierro, manganeso y pescado.

Productos agropecuarios: algodón, café, cacao, maíz, millo, sorgo, mandioca, ganado caprino, lanar y aves de corral.

Principales industrias: agroindustria, proceso de fosfatos, acero y cemento.


B. Principales actividades económicas y de producción

El sector primario es el de mayor peso económico por la población ocupada; se sitúa en torno al 65%, por su contribución a la formación del PIB, aproximadamente la tercera parte, y porque genera casi el total de los ingresos obtenidos por exportación. Los principales cultivos son café, algodón y cacao, cuyos precios internacionales han decaído. En general, Togo es autosuficiente en productos agrícolas. La pesca, a pesar de los importantes recursos de las aguas costeras, aún no esta suficientemente desarrollada. En las actividades extractivas destaca la producción de fosfatos cálcicos para los mercados externos.

La producción manufacturera ha estado basada en la transformación de bienes del sector primario, proceso de fosfatos, producción de acero y cemento.

Actualmente el gobierno aplica rigurosas medidas de austeridad, para reducir el volumen de importaciones y disminuir el alto índice de deuda externa, como herramientas orientadas a soportar ambiciosos programas de expansión. Sin embargo, aún a principios de 1993 persistía cierta inestabilidad política que desincentivó la inversión extranjera; además dentro del paquete de ajuste incluye la devaluación del franco CFA, para restablecer la competitividad externa.


C. Tipo de cambio

El BCEAO emite una moneda común: franco CFA. El tipo oficial esta vinculado al franco francés. El 12 de enero de 1994, el franco CFA se devaluó de FCFA 50 por franco francés, tasa fija vigente desde 1948, a FCFA 100 por franco francés.


III. COMERCIO EXTERIOR

A. Política de comercio exterior

Derechos preferenciales: no hay derechos preferenciales.

Tongo es miembro de la Comunidad Económica de los Estados de Africa Oeste (ECOWAS) junto con Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Côte d'Ivoire, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Malí, Mauritania, Niger, Nigeria, Senegal y Sierra Leona.

Entre los principales objetivos de ECOWAS está la constitución de un área de libre comercio con la remoción de todas las barreras arancelarias y paraancelarias, entre los países miembros.

La Convención de Lomé integra los países de ACP con la Unión Europea (UE), concediendo entrada preferencial a las importaciones de los países de ACP, entre ellos Togo, a la UE.

Togo es miembro de la Unión Monetaria de Africa Occidental, junto con Benin, Burkina Faso, Côte D'Ivoire, Mailí, Niger y Senegal. La Unión Monetaria se creó en 1962 y está constituida por un banco central común, el Banco Central de los Estados de Africa Occidental (BCEAO) con sede en Dakar, y sucursales nacionales en los países miembros.

Organismo de promoción de exportaciones

Ministère du commerce et des transports
Direction du commerce exterieur
Rue du Commerce
B.P. 383
LOME
Tlx: 5285 to


B. Régimen legal de comercio exterior

Régimen arancelario: el arancel de Togo comprende sólo una lista de gravámenes aplicables a las importaciones de todos los países, cuyas tasas oscilan entre el 5% y el 30% sobre el valor CIF de la mercancía.

No hay derechos específicos; todos son ad valorem sobre CIF.

Documentos de importación

Factura comercial: original y dos copias.

Lista de empaque: no es requerida pero se recomienda para facilitar las operaciones de aduana.

Conocimiento de embarque: dos copias; no hay otras regulaciones específicas.

Certificado de origen: dos copias certificadas por una reconocida cámara de comercio. Se pueden incluir en el cuerpo de la factura.


C. Disposiciones aduaneras especiales

Procedimiento de admisión: pueden almacenarse las mercancías después del desembarque, hasta por diez días libres de bodegaje. Se admite el almacenamiento en bodegas de la aduana hasta por un mes, período en el cual debe nacionalizarse la mercancía.

Zonas francas: un área del puerto de Lomé ha sido designada como zona franca y puede ser usada para descargue, reembarque, almacenamiento, reempaque, clasificación y otros procesos sin el pago de derechos aduaneros, mientras no se introduzca al país.

Sobrecargos de aduana e impuestos indirectos: Togo aplica una serie de sobrecargos e impuestos sobre todas las mercancías importadas, con algunas excepciones.


D. Barreras no arancelarias

Control de divisas: la licencia de importación autoriza a los importadores para adquirir sus divisas, pero no antes de ocho días del embarque de las mercancías. Todas las operaciones en moneda extranjera deben domiciliarse en un banco autorizado.

Licencia de importación: las importaciones de los países del área del franco pueden hacerse libremente. Las importaciones originarias de los demás países requieren una licencia individual. Virtualmente todas las solicitudes de licencia están garantizadas, aunque hay algunas prohibiciones dependiendo del bien, de la producción nacional y de otros factores.

Restricciones de embarque: el seguro de importación debe tomarse con una compañía aseguradora aprobada en Togo, cuando el valor de la importación sobrepase los CFAF 200,000.


E. Comportamiento de comercio exterior


Principales abastecedores: Francia, Hong Kong, China, Tailandia, Países Bajos y Côte d'Ivoire.

Principales países de destino: Canadá, Burkina Faso y Francia.


IV. INFORMACION GENERAL

Organismos y gremios industriales y comerciales

Chambre de commerce, d'agriculture
Et d'industrie du Togo.
Service de publ. Et documentation
Angle Av. De la Presidence
Av. Georges Pompidou
B.P. 360
LOME
Tlx: 5023 chamcom to

Principales bancos: banco central: sucursal nacional de BCEAO. Bancos comerciales: Banque Arabe Libyenne-Togolaise du Commerce Exterieur, Banque Libano Togolaise, Banque Togalaise pour le Commerce et l'Industrie, Banque Togolaise de Developpement, BIAO-Togo, y otros.

Hora oficial: GMT normal/verano.

Horario laboral: de 7:30a.m. a 12:00m y de 2:30p.m. a 5:00p.m.

Días festivos: enero 1º, 13 y 24, marzo 14, abril 4,24 y 27, mayo 1º, 12, 21 y 23, agosto 15, septiembre 24 y diciembre 1º y 25.

Las fiestas musulmanas dependen del calendario islámico lunar y puede variar entre uno o dos días cada año.

Fiesta nacional: abril 27.